Anuncian aprobación de ley que declara red vial fundamental la “Ruta de los Dinosaurios”
La construcción de esta carretera mejorará la conectividad entre Chuquisaca, Cochabamba y Potosí, pero además promoverá el desarrollo regional a través del turismo.

La Asamblea Legislativa Plurinacional tiene previsto aprobar estos días una ley que declara como red vial fundamental la construcción de la carretera denominada “Ruta de los Dinosaurios”, que mejorará la vinculación entre los departamentos de Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.
El proyecto de ley fue presentado por los legisladores Trinidad Rocha y Germán Moscoso el 18 de diciembre de 2020 y recibido el 23 de ese mismo mes por la Presidencia de la Cámara de Senadores.
Dos años y medio después del inicio del trámite, el Legislativo anunció su aprobación, será la Ley N° 361/2022-2023, que define la construcción de una red vial fundamental entre estos tres departamentos.
De acuerdo al procedimiento que se tiene para estos casos, una vez analizada, tramitada, aprobada y promulgada, la ley permitirá gestionar financiamiento para la ejecución del anhelado proyecto caminero.
En una conferencia de prensa, el diputado Gustavo Vega (MAS) anunció que este y otros proyectos serán parte de un “paquete de leyes” que aprobará el Legislativo en beneficio de Chuquisaca, que el próximo 25 de mayo conmemorará su efeméride departamental y los 214 años del Primer Grito Libertario de América.
Vega, citado en una nota de prensa de la Cámara de Diputados, explicó que este tramo de 339 kilómetros de longitud, atraviesa Sucre, Poroma, Puente Chayanta y Toro Toro, y vinculará a 60 comunidades de los tres departamentos, fortaleciendo la conectividad y promoviendo el desarrollo regional.
Esta ruta también impulsará los atractivos turísticos de esos tres departamentos, como el Parque Nacional Torotoro, en Potosí, o el farallón de huellas de dinosaurios de Carl Orck’o, en Sucre, donde además está el Parque Cretácico.
Chuquisaca es uno de los departamentos que posee un importante yacimiento de huellas de dinosaurio no solo en el municipio de Sucre, pues también hubo hallazgos en San Lucas, Muyupampa, Las Carreras, Camargo e Icla con icnitas de Cinodondidos (antecesores de los dinosaurios), entre otros. Mojocoya también destaca por su riqueza paleontológica, pues recientemente se encontró una dentadura gigante de un mastodonte prehistórico.
OTRAS LEYES
La autoridad legislativa también anunció la aprobación del Proyecto de Ley N° 116/2022-2023, que busca regularizar y operativizar la transferencia de bienes inmuebles que atraviesan la línea férrea en varias zonas, incluyendo El Tejar, Estadio Patria, barrio Petrolero, barrio Japón, Khora Khora y Ckochis, en favor del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre.
Acotó que además de estas leyes, se destacan los proyectos de inversión como la construcción de la Planta Industrializadora de Alimentos para el Chaco Chuquisaqueño en Monteagudo con una inversión de 141 millones de bolivianos.
El legislador, dio a conocer también la implementación de la Planta Industrializadora de Papa en el municipio de Incahuasi con una inversión de Bs. 162 millones de bolivianos, además de la Planta Industrial de Fruta en la localidad de “San Lucas” con una inversión de 45 millones de bolivianos y la ampliación de la Fábrica de Envases de Vidrio (Envibol).
La autoridad, expresó su compromiso con el desarrollo y el progreso de Chuquisaca, resaltando la importancia de estos proyectos de ley y de su inversión para fortalecer la economía local, fomentar la producción y así generar empleo en la región. Además, resaltó la relevancia histórica del aniversario de Chuquisaca como un momento propicio para impulsar el desarrollo sostenible en beneficio de todos sus habitantes.