
En la sesión de interpelación, de la que finalmente salió airoso en la Asamblea Legislativa Plurinacional, anoche, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció que el aeropuerto de Alcantarí tiene la certificación de internacional desde el 10 de enero de este año.
Luego de un año de solicitada la comparecencia del ministro, finalmente este se presentó ayer ante el pleno para responder a 43 preguntas de los senadores interpelantes: Silvia Salame, Saraí Reinaga, Nely Gallo, Corina Ferreira, Cecilia Requena, Cecilia Moyovori, Daly Santa María, Santiago Ticona, Jorge Zamora, Fernando Vaca, Pedro Lagraba y Walter Justiniano.
Al responder a la pregunta 33, Montaño dijo: “En julio del 2022 Naabol remitió a la DGAC la nota de presolicitud solicitando la certificación para el aeródromo internacional de Alcantarí a la DGAC, autoridad que aceptó el inicio del proceso de certificación cumpliendo con las cinco fases de certificación en fecha 10 de enero del 2023, fecha en que se le otorgó la certificación de aeródromo internacional por parte de la DGAC en cumplimiento de la normativa vigente”.
Así, como en el caso del resto de las preguntas, mostró un documento que se trata de la certificación e invitó a que los peticionantes la revisen.
En su respuesta a la interrogante 32, Montaño informó que Alcantarí cuenta con sistemas de navegación en ruta y sistemas de navegación de precisión y de no precisión; entre ellos, el ILS, DM y sistema de aterrizaje por instrumentos.
Sobre el primero, agregó que está “en mantenimiento debido al impacto de un rayo y que se espera la importación de repuestos de la aseguradora para su rehabilitación, calibración y puesta en servicio mediante la verificación en vuelo”.
Entre otros detalles referidos a la terminal aérea, dijo que la implementación puente de abordaje costó Bs 7,2 millones.
Sobre el Juana Azurduy de Padilla, enfatizó en tres respuestas que no es está bajo administración de Naabol y que fue cedido en comodato por la Gobernación de Chuquisaca a la FAB.
VUELOS A LA PAZ
En la pregunta 29, dijo que BoA realiza vuelos directos desde y hacia la ciudad de La Paz desde el 11 de noviembre del 2022 y a la fecha de manera regular, los días lunes y viernes desde Alcantarí.
A continuación, hizo otro anunció: “Estamos haciendo los esfuerzos para incrementar las frecuencias para la temporada alta, a partir de los próximos meses. En esta gestión del 2023 se incrementarán las frecuencias seis por semana”.
SALVADO
En la sesión que estuvo marcada por gritos, el vuelo de aviones de papel y un pasacalle de la oposición que pedía la renuncia del ministro, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no alcanzó los 2/3 para censurar a Montaño.
Un total de 116 diputados y 28 senadores sesionaron este martes, por lo que se requería 96 votos a favor de la censura y se registraron 87, por lo que faltaban solo 9.
“Se necesitaba 96 votos para los dos tercios y hay 87 votos; no existiendo los dos tercios, se desecha la censura y no habiendo más temas en el Orden del Día se concluye la presente sesión", dijo el Presidente nato de la ALP, David Choquehuanca. al clausurar el acto parlamentario que duró más de seis horas y media.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram