CC analiza acciones tras voto de Salame por Lima
Ola de críticas de legisladores de oposición a Salame; Astorga pidió su cabeza

La senadora chuquisaqueña Silvia Salame se ganó ayer las críticas de la oposición al votar contra la censura del ministro de Justicia, Iván Lima, que en la madrugada se salvó por solo seis votos de la censura en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Ahora, Comunidad Ciudadana, alianza con la que Salame fue electa, analiza las acciones a tomar mientras hay voces que piden su expulsión.
Lima se libró de la censura por seis votos; 15 opositores, más del doble, faltaron a la sesión, y una, Salame, ayudó a salvar al ministro.
“Este proceso de las elecciones judiciales está pendiendo de un hilo. Si el presidente (Luis Arce) decidiera destituir al señor ministro o pedirle su renuncia, nosotros tendríamos que empezar todo este trabajo de cero (…) El bien mayor son las elecciones judiciales, no es una persona, una persona no va a cambiar el destino de la justicia (…) Necesitamos primero un cambio en las autoridades judiciales y si no tenemos esto, prácticamente estamos arando en el mar y es por esa razón que mi voto ha sido por la no censura”, declaró temprano a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980), en la misma línea de su discurso en el hemiciclo.
Después de mediodía, ante una ola de críticas que incluyeron un pedido de expulsión del diputado Alberto Astorga, también de CC, la exmagistrada emitió un comunicado con más argumentos. Observó las preguntas de la interpelación a Lima, defendió su trayectoria y dijo estar “completamente segura que la censura coadyuva a los intereses del MAS en una de sus fracciones, para continuar con las actuales máximas autoridades judiciales”.
Los cuestionamientos de sus compañeros de alianza no se dejaron esperar, unos más duros que otros: el diputado Marcelo Pedrazas dijo respetar su posición, pero no compartirla, advirtió incongruencia y advirtió que “la población el día de mañana tomará una decisión final”; José Manuel Ormachea calificó el voto de Salame como una “verdadera vergüenza” y, por la noche, Carlos Alarcón diferenció las motivaciones de la oposición para censurar a Lima de las del ala evista. “Nuestras razones para expresar ese voto de censura tienen que ver con las bases inconmovibles de los derechos humanos y de la democracia y de ninguna manera se puede aceptar un voto de confianza”.
En redes sociales, las críticas llovieron, aunque hubo quien como el activista Franco Albarracín, dijo respetar su posición, aunque sin compartirla, por su trayectoria y porque lo contrario se critica en el MAS: “el voto rodillo”.
En el MAS aplaudieron a Salame e, incluso, el diputado “arcista” Rolando Cuéllar anunció que le harán “llegar una certificación por el buen trabajo que está haciendo acá en la Cámara de Diputados y Senadores”.
¿QUÉ PASARÁ?
¿Qué ocurrirá con la chuquisaqueña? CC emitió un comunicado antes de mediodía en el que señala que “la decisión de la senadora Silvia Salame fue personal y contraria a la posición de la alianza y de las y los parlamentarios presentes, y en atención a las normas internas de Comunidad Ciudadana, se le pedirá una justificación”.
Por la noche, el jefe de bancada de CC, Enrique Urquidi, señaló que se están analizando las acciones a tomar.
Las disidencias en la oposición: ¿Qué pasó en otros casos?
No es primera vez que parlamentarios de oposición se desmarcan. De hecho, disidentes de ambas fuerzas, Creemos y Comunidad Ciudadana llegaron a cargos directivos en la Asamblea Legislativa, electos con el apoyo del MAS.
Consultado sobre esta situación, el jefe de bancada de CC, Enrique Urquidi, dijo a CORREO DEL SUR que “los casos similares se están ventilando en la Comisión Interna de Controversias” y aguardan su resolución.
Quizá el escándalo mayor se dio en noviembre de 2021, cuando la presentación de una plancha por parte de los disidentes de ambas fuerzas ocasionó una pelea en el hemiciclo. En enero de ese año, Creemos expulsó a cuatro parlamentarios acusándolos de transfugio.
El comunicado emitido ayer por Creemos, a propósito de la interpelación al ministro Iván Lima, hace una diferencia entre sus parlamentarios orgánicos y los disidentes, seis. De esos seis, cuatro estuvieron ausentes de la sesión y dos votaron por la censura.
Ambas alianzas fueron constituidas como tales para las últimas elecciones nacionales.