Campesinos rechazan la decisión de Condori de revocar la personalidad jurídica de la Futpoch

Anuncian marcha; la Gobernación responde que solo aplicó la normativa que firmó Esteban Urquizu

FUTPOCH. Una imagen reciente de los ejecutivos de la organización campesina. FUTPOCH. Una imagen reciente de los ejecutivos de la organización campesina. Foto: Archivo

Sucre//CORREO DEL SUR
Política / 06/06/2023 01:17

La decisión del gobernador Damián Condori (CST) de revocar la personalidad jurídica de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) levantó roncha en el oficialismo, que advirtió, incluso, con asumir medidas de hecho si la Gobernación no reconsidera su decisión. La organización campesina anunció una marcha contra el Gobernador y lo declaró “persona no grata”.

Condori, tras una denuncia de los asambleístas Luis Ayllón y Elizabeth Mérida (CST), resolvió revocar la personalidad jurídica de la Futpoch, luego de comprobar que la organización no cumplió con todos los requisitos establecidos en la Ley 086 de Reconocimiento, Otorgación y Registro de Personalidad Jurídica a Organizaciones Sociales y el Decreto 027/2013, ambas firmadas por el exgobernador Esteban Urquizu (MAS).

Según la denuncia de CST, la Futpoch vulneró el artículo 5, inciso b), del decreto reglamentario, que establece seis prohibiciones, entre ellas “realizar actividades político partidarias”.

El artículo 14 del estatuto de la Futpoch establece que la Futpoch “ha constituido su propio instrumento político”, el “MAS-IPSP”, y que “es el brazo político” de esa organización.

Además, el artículo 55 dice que entre las atribuciones del ejecutivo de la Futpoch está “ser representante legal de la Dirección Departamental del MAS-IPSP Chuquisaca”.

La Futpoch, además, incumplió otro de los requisitos indispensables para la otorgación de personalidades jurídicas: no presentó su reglamento interno, según CST.

“Nadie niega su afinidad política. Pueden tatuarse si quieren el MAS-IPSP de por vida. Es su derecho. Pero no tienen derecho a incumplir las normas”, dijo Ayllón al señalar que no debe haber privilegios para ninguna organización.

El jefe de la bancada del MAS en la Asamblea, Ricardo Zárate, calificó la decisión de Condori como una “revancha política” por los últimos conflictos con la organización y dijo que tanto la Constitución como la Ley de Partidos Políticos permiten a las organizaciones sociales “establecer alianzas o acuerdos” con organizaciones políticas. 

En ese marco, agregó que presentará una solicitud de modificación de la Ley 086.

“Si tenemos que bloquear a este gobernador, hay que bloquearlo”, advirtió, por su parte, el presidente de la Dirección Municipal del MAS, Hernán Ayllón. La presidenta de la Asamblea Departamental, Katherine Ovando (MAS), por su parte, anunció que solicitará una petición de informe y tildó de “política” la decisión de Condori. 

La directora de Gabinete de la Gobernación, Yesenia Yarhui, rechazó las críticas del oficialismo y recordó que esas normas fueron aprobadas por Urquizu. “Nosotros no hemos establecido estas prohibiciones. Las ha establecido el anterior Gobernador (…) No estamos realizando ningún tipo de actividad o decisión fuera de la ley”, señaló.

MARCHA

La Futpoch, tras un ampliado de emergencia, declaró “persona no grata” a Damián Condori, anunció una “marcha multitudinaria” para el 20 de junio y determinó apelar la decisión del Gobernador, informó el secretario general de la organización, Vicente Medrano. 

Etiquetas:
  • MAS
  • Damián Condori
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor