Evo expresa su respaldo a movilizaciones en Jujuy y pide intervención de la CIDH
“Condenamos la brutal represión que sufren nuestras hermanas y hermanos”, publicó el jefe del MAS
El expresidente Evo Morales expresó su respaldo a las movilizaciones en la provincia argentina de Jujuy, condenó la represión y pidió la intervención de organismos de derechos humanos para "cuidar la vida", luego de reportarse enfrentamientos en ese lugar contra una reforma constitucional local.
"Condenamos la brutal represión que sufren nuestras hermanas y hermanos en Jujuy. La violencia, el discurso de odio racial y mentiras de una autoridad que apoyó el golpe de Estado en Bolivia no acallarán el clamor de paz, soberanía y dignidad de las organizaciones sociales", señala una publicación de Morales en su cuenta de Twitter.
El exmandatario boliviano señaló que una Constitución debe "ser producto del consenso para garantizar la soberanía sobre los recursos naturales y proteger los derechos del pueblo y sus comunidades indígenas".
"Que la @CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y otros organismos defensores de Derechos Humanos intervengan para cuidar la vida de nuestros hermanos", indicó.
Concluyó expresando su apoyo a los "hermanos" que marchan en Argentina con la wiphala, la bandera multicolor indígena, que es "símbolo de libertad y solidaridad entre pueblos dignos de la Patria grande y el mundo".
Desde el fin de semana se reportan en Jujuy cortes de rutas y protestas en rechazo a una reforma constitucional que limita el derecho a la reunión y manifestación, que ha sido propuesta por el gobernador local, Gerardo Morales.
Ante esta situación, en una de las represiones se registraron al menos 170 heridos y unos 70 aprehendidos, de los cuales aproximadamente 20 ya fueron liberados.
Asimismo, la CIDH llamó esta semana al Estado argentino a respetar "el derecho a la libertad de expresión" y los "estándares interamericanos del uso de la fuerza" en las protestas en Jujuy.
Este jueves se reportaron concentraciones en varios municipios de la provincia y cortes en las carreteras, con liberaciones periódicas en las que se permite el paso a los vehículos.