Comisión busca reunirse con TCP y pedir celeridad
La comitiva se reunirá también con Choquehuanca para sumar luces y definir acciones
Ante el acortamiento del plazo para lanzar la convocatoria de preselección de postulantes al Órgano Judicial, en la Asamblea Legislativa la Comisión Mixta de Constitución decidió este lunes buscar una reunión con los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para conocer los alcances del auto constitucional de admisión de la acción de inconstitucionalidad que paralizó el proceso de preselección para las elecciones judiciales.
“Pedirles encarecidamente al Tribunal que se dé el tratamiento que corresponde a ese recurso. El miércoles nos estamos reuniendo con los magistrados del TCP, en Sucre, donde se pedirá que emita un fallo lo más antes posible y conocer los alcances del recurso de inconstitucionalidad”, informó la presidenta de esa comisión, Patricia Arce (MAS). La tarde de ayer, la Comisión Mixta instaló una sesión donde se pretendía debatir el proyecto de reglamento y convocatoria de preselección; empero se evaluó la situación del proceso y los posibles alcances del fallo constitucional que emita el TCP. Además, se decidió tener una reunión con los magistrados y con el vicepresidente David Choquehuanca para conocer las acciones que asumió con relación a esa demanda.
Anteriormente, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, consideró que este jueves 6 de julio es el plazo límite para que el Legislativo emita la nueva convocatoria de preselección de los aspirantes a las judiciales, para que en diciembre sea la votación y en enero se posesione a las nuevas autoridades.
El diputado Juan José Jáuregui (MAS) explicó que en la sesión se presentaron dos escenarios: primero, esperar hasta que el TCP emita un fallo y posteriormente trabajar en la convocatoria y en el reglamento de preselección. Mientras que otros plantearon elaborar las bases de la convocatoria y que esta sea modificada cuando se conozca el dictamen.
Los legisladores confían en que las reuniones de estos días les brinden más luces sobre las acciones a asumir, además de conocer cuánto tiempo más requiere el TCP para dictar un fallo.
“Sin perturbar la labor del TCP o interferir en su trabajo, nosotros podríamos conocer cuánto tiempo más van a demorar en la emisión de la sentencia y en consecuencia podamos modular el trabajo que debemos desarrollar. Luego de estas reuniones reinstalaremos sesión, donde decidiremos trabajar en el reglamento o esperar hasta la decisión del TCP”, precisó Arce.
Con el fin de que las elecciones se lleven a cabo este año, el presidente Luis Arce promulgó el 5 de junio la Ley 513, que acorta los plazos y otorga a la Asamblea Legislativa 60 días para la preselección y selección de postulantes y al TSE, 100 días para el desarrollo del proceso electoral.
La vocal Dina Chuquimia (TSE) dijo que se modificó el calendario electoral sobre la base de los plazos que les otorgó la norma.
PLAZO
La senadora Patricia Arce informó que el TCP sorteó el 31 de mayo la sala que resolverá la acción de inconstitucionalidad y que tiene 45 días hábiles (hasta el 2 de agosto) para emitir su fallo.