Gobierno rechaza teoría de “autogolpe” en 2019

El vocero Richter cuestionó que se utilicen dichos “aislados” para sostener la versión

estado. El vocero presidencial, Jorge Richter, durante una conferencia de prensa pasada. estado. El vocero presidencial, Jorge Richter, durante una conferencia de prensa pasada. Foto: ABI

La Paz/Erbol
Política / 07/07/2023 02:40

El vocero presidencial Jorge Richter negó que en 2019 haya ocurrido un “autogolpe” y cuestionó que se pretenda utilizar declaraciones “aisladas” para sostener esa versión, cuando –en su criterio– existen nueve hitos que sostienen lo contrario. Es más, el vocero habló de un “neogolpismo”.

Richter realizó estas declaraciones ayer, jueves, en una conferencia de prensa, luego de que en el país se reavivara la discusión sobre si en 2019 hubo golpe de Estado, debido a las declaraciones de dos diputados “arcistas” que señalaron que Evo Morales “instruyó” a la COB y organizaciones sociales que pidan su renuncia.

Desde la oposición, consideran que, con las declaraciones de los asambleístas “arcistas”, se comprobó que lo ocurrido en el país fue un “autogolpe” que provocó Morales para tapar las denuncias fraude electoral en 2019.

Sin embargo, Richter cree que los opositores están buscando una “tabla de salvación”.

“Tanto el señor (Carlos) Mesa, como el señor (Tuto) Quiroga, como el señor (Luis Fernando) Camacho, como la señora (Jeanine) Áñez vienen buscando desde el año 2019 una tabla de salvación argumentativa para poder decir: esta es la prueba que señala y que diga y que respalde de que no hubo un golpe de Estado”, cuestionó el vocero.

En contrapartida, el vocero utilizó la palabra “neogolpismo”, que –según él– es una forma “diferente” de realizar golpe de Estado, diferente en comparación a los años 70, cuando los militares tomaban plaza Murillo con los tanques y la insubordinación militar.

“Hoy, los golpes de Estado tienen unas características distintas y se camuflan y tienen un barniz en el frontis de su presentación legal de democracia y, por supuesto, siguen un ciclo”, señaló Richter.

El vocero explicó nueve hitos sobre los hechos de 2019 para sostener que hubo un “golpe de Estado”. Mencionó desde las denuncias de fraude electoral por la oposición hasta la forma en la que Áñez asumió la presidencia de Bolivia.

SUMAN VOCES

El expresidente, Carlos Mesa y el extitular del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Pumari, afirmaron también que Evo Morales es el único responsable de la crisis política y de gestar un autogolpe en noviembre de 2019. 

Copa recuerda que Salvatierra incitó a renunciar 

La exsenadora y actual alcaldesa de El Alto, Eva Copa, afirmó que, durante la crisis de 2019, recibió un mensaje de Adriana Salvatierra, entonces presidenta del Senado, pidiéndole a ella y a todos los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) que renuncien.

“A mí me llegó un mensaje de la expresidenta de la Cámara de Senadores (Adriana Salvatierra) para que nosotros podamos poner nuestra renuncia. Y no lo hemos hecho porque no teníamos porqué renunciar”, sostuvo la autoridad municipal.

Copa era senadora por el MAS en 2019. Salió a la palestra pública cuando esta fuerza política se quedó sin conducción política, después que la cúpula gubernamental renunciara a la línea de sucesión constitucional y a los cargos ministeriales.

La Alcaldesa alteña señaló que desconoce lo que hubiera sucedido el 10 de noviembre, cuando Evo Morales renunció a la presidencia. “Nosotros no tenemos nada que ver en ese tema”, dijo en relación con las declaraciones del diputado Andrés Flores, quien reveló que el líder del MAS pidió a la COB y al Pacto de Unidad que pidan su renuncia.

“Yo no conversaba con Morales, no he tenido ningún tipo de contacto con él sobre este tema”, afirmó.

Esta versión también fue manejada por el exsenador Omar Aguilar, quien dijo que los legisladores se negaron a renunciar a sus cargos.

En medio de las pugnas en el MAS en 2019, Copa fue elegida como presidenta del Senado, mientras que Sergio Choque, presidente de Diputados, ambos de la ciudad de El Alto.

Etiquetas:
  • Jorge Richter
  • gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor