Legislativo retrasa inicio de su receso hasta el 17
Los parlamentarios opositores prevén una sesión para aprobar el nuevo reglamento judicial
En medio de cuestionamientos de algunos parlamentarios de la oposición, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) resolvió este jueves ingresar en un receso de dos semanas desde el lunes 17 de julio. El presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, informó que el retorno de actividades será el próximo 1 de agosto.
“Los hermanos asambleístas que estén de acuerdo con el proyecto de resolución que establece la comisión de la asamblea y el inicio del receso legislativo del 17 al 31, con retorno de actividades el 1 de agosto de 2023 (…) Queda aprobada la conformación de la Asamblea para el receso de medio año”, dijo.
En esa sesión también designó a los asambleístas que quedarán “de turno” durante el receso de media gestión.
Inicialmente se había previsto que este periodo comience el lunes 10 de julio, pero se postergó por una semana, hasta el 17, con el fin de salvar los comicios judiciales, cuyos plazos se acortan cada vez más.
LAS POSICIONES
El diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez considera bien merecido el receso parlamentario. “Los legisladores peor pagados de América son los bolivianos. Deberíamos ganar muchísimo más y por supuesto que merecemos una vacación porque está en la Constitución”, dijo.
Consultado sobre cuánto deberían ganar los diputados, Gutiérrez respondió: “Muchísimo más, muchísimo más”. Culpó al gobierno de Evo Morales de la degradación de las funciones de los parlamentarios y la reducción de sus salarios.
El diputado Marcelo Pedrazas (CC), en la misma línea que su colega, la senadora Silvia Salame, expresó su desacuerdo en declarar receso parlamentario frente a varios temas que resolver, como las elecciones judiciales.
Durante los días previos al receso, Pedrazas considera que tendría que haber una sesión del pleno, cumpliendo el rol constitucional, para aprobar el nuevo reglamento y no solamente la Ley Corta que no ha garantizado todavía la viabilidad de la preselección de los postulantes a magistrados.
“Me imagino que se convocará primero a las comisiones mixtas para que hagan el trabajo correspondiente y la próxima semana se citará a otra sesión de Asamblea”, puntualizó.
FALLO PENDIENTE
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tiene en sus manos la resolución de este proceso. El plazo máximo para pronunciarse es el 3 de agosto próximo, pero podría hacerlo antes.
Por eso tomó relevancia la designación de los 54 parlamentarios de la comisión de Asamblea, son 18 senadores entre titulares y suplentes y 36 diputados, también entre titulares y suplentes, haciendo un total de 54 asambleístas.
Estos legisladores estarán a cargo del funcionamiento de las dos cámaras por si surgiera alguna contingencia o emergencia legislativa.
TRÁMITE
Los recesos parlamentarios son un trámite rápido habitualmente; sin embargo, en esta oportunidad cobra relevancia, pues los legisladores tienen pendiente el proceso de preselección de los candidatos a magistrados, mismo que está paralizado.