TSE da ultimátum sobre judiciales: Legislativo debe entregar listas de postulantes hasta el 4 de septiembre
Garantiza las elecciones judiciales para el 3 de diciembre si la Asamblea convoca “oportunamente” a la preselección de candidatos
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizó las elecciones judiciales para el domingo 3 de diciembre, en caso de que la Asamblea Legislativa Plurinacional concluya el proceso de preselección el domingo 3 de septiembre y entregue las listas de postulantes preseleccionados al día siguiente.
En un documento firmado tras una leído por el vicepresidente del órgano electoral, Francisco Vargas, se hicieron conocer las cuatro conclusiones del encuentro de vocales nacionales y departamentales celebrado en el municipio de Porongo, Santa Cruz, entre este jueves y viernes.
En el primer punto, el TSE garantiza el desarrollo de las actividades para cumplir con las elecciones judiciales el domingo 3 de diciembre. Esa fecha permitirá la entrega de las credenciales a las autoridades electas hasta fin de este año y, de esa manera, la posesión se realizará el martes 2 de enero de 2024 para que asuman funciones a partir del día siguiente, en reemplazo de las autoridades salientes.
Sin embargo, el Órgano Electoral Plurinacional advirtió que para lograr ese propósito es “imprescindible” que el Legislativo convoque “oportunamente” al proceso de postulación y preselección de candidatos, cuyo proceso debería concluir el domingo 3 de septiembre “para entregar al TSE las listas de candidatos preseleccionados el lunes 4 de septiembre”.
De esa manera, el TSE podrá convocar ese mismo día a las elecciones, “respetando el plazo mínimo de 90 días que debe existir entre la convocatoria y la fecha de elecciones como establece la ley 026 del Régimen Electoral en el parágrafo 1 de su artículo 94”.
“El Órgano Electoral Plurinacional no garantiza la entrega de credenciales a las autoridades electas si la nómina de candidatos preseleccionados no es remitida por la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta el domingo 3 de septiembre del 2023”, se advierte en el tercer punto.
En el último, el TSE ratifica su compromiso institucional con el ejercicio de la democracia y con los derechos políticos de las ciudadanas y los ciudadanos para advertir de las necesidades del “respeto a los plazos técnicos y legales mínimos con el fin de cumplir su misión constitucional”.
Desde el 27 de abril, el proceso de preselección de candidatos se encuentra paralizado por una acción de inconstitucionalidad abstracta interpuesta por el diputado de Creemos, Leonardo Ayala, en contra del nuevo reglamento y la convocatoria de la preselección judicial.
Según el legislador, el reglamento se aprobó mediante una resolución de la Asamblea Legislativa y no a través de una ley, como sucedió en las elecciones judiciales de 2017.
Hasta el momento se aguarda la resolución que emita el TCP. La decisión final se prevé que se conozca para finales de este mes.