Destruyen dragas de minería ilegal en el río Madre de Dios

Al menos 27 dragas destruidas, 57 personas aprehendidas y un daño superior a los $us 1,5 millones dejó el operativo policial en contra de la extracción ilegal de oro en el río Madre de Dios, Beni.

OPERATIVO. Las autoridades dinamitaron las barcazas ilegales para evitar que vuelvan a ser operadas nuevamente por los mineros auríferos. OPERATIVO. Las autoridades dinamitaron las barcazas ilegales para evitar que vuelvan a ser operadas nuevamente por los mineros auríferos. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 16/07/2023 04:47

Al menos 27 dragas destruidas, 57 personas aprehendidas y un daño superior a los $us 1,5 millones dejó el operativo policial en contra de la extracción ilegal de oro en el río Madre de Dios, Beni. Los cooperativistas mineros reaccionaron y causaron destrozos en el aeropuerto de Guayaramerín.

“Se ha logrado colectar más de 27 dragas que han sido destruidas de manera inmediata, hay una afectación a esta actividad ilícita de más de 1,5 millones de dólares, hay un total de 57 personas aprehendidas, 54 varones y tres mujeres”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

También se secuestró mercurio, un producto nocivo para la salud y empleado en esta actividad, combustible, cuatro armas de fuego y municiones.

Para el operativo, la Policía realizó trabajos previos de inteligencia y seguimiento. Por más de una semana, agentes policiales permanecieron en el lugar para identificar a los responsables de la actividad ilícita de explotación minera.

El operativo se ejecutó entre las comunidades de Candelaria y Miraflores, ubicadas a las riberas del río Madre de Dios. En esta zona también hay actividad mineral legal.

En la conferencia de prensa se informó de un estudio que muestra la contaminación por mercurio de un número importante de indígenas que viven en las riberas del río.

Más de 90 policías, además de personal de la Fiscalía Departamental de La Paz, participaron del operativo a denuncia del Ministerio de Gobierno.

Los aprehendidos fueron trasladados hasta las dependencias policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de La Paz. Una vez presten sus declaraciones serán puestos ante un juez cautelar, quien definirá si se defienden en libertad o desde la cárcel.

Son procesados por la denuncia de explotación ilegal de recursos minerales, que es sancionado con presión de cuatro a ocho años.

Del Castillo anunció que como parte denunciante solicitará que se amplíe la causa por delitos vinculados al medioambiente por el uso del mercurio. 

COOPERATIVISTAS

“Lamentablemente hemos sufrido atropellos de parte de las autoridades, hemos sufrido explosión de balsas que estaban en concesión, con autorización. Han explotado, no dieron razón, no quisieron explicarnos. Es una pena, aproximadamente entre 30 y 35 balsas fueron explotadas en el rio. Comenzaron a gasificarnos”, dijo uno de os balseros en declaraciones al diario digital Riberalteño

Emilio Montaño, representante de la cooperativa minera Asobal (Asociación de Balseros) dijo que fueron emboscados por militares y policías. Contó que los uniformados golpearon y gasificaron a mujeres de la comunidad e incluso, afirmó que hubo personas que escaparon hacia el monte y aún no aparecen.

“Pedimos justicia (…) de La Paz han venido 18 carros grandes, a atropellarnos, a maltratarnos. Algunos han escapado al monte, otros se han ido a la plaza, igual los han agarrado”, contó, a tiempo de señalar que se declararon en estado de emergencia hasta que liberen a los detenidos.

Remarcó que la mayoría de los detenidos son trabajadores. “Son trabajadores y a todos los han atrapado, queremos que los dejen, que los liberen”, aseveró.

La Fiscalía imputará a 57 personas

El fiscal departamental de La Paz, William Alave Laura, informó este sábado que el Ministerio Público, investiga un hecho de explotación ilegal de minerales (oro), en lugares fluviales del departamento del Beni, en seis puntos del Río Madre de Dios.

“La Comisión de Fiscales imputará a los involucrados por el delito de explotación ilegal de minerales, tenencia, porte y portación ilícita, porque durante el operativo realizado se los habría encontrado con armas de fuego y se solicitará en audiencia de medidas cautelares a la autoridad jurisdiccional  la detención preventiva de los implicados”, manifestó Alave citado por la agencia oficial de noticias de la Fiscalía.

Cooperativistas se declaran en estado de emergencia

Riberalta vive momentos difíciles. El municipio beniano amaneció con su aeropuerto tomado y atacado por pobladores que están protestando por la forma en cómo se detuvieron a balseros en un operativo que se realizó el viernes en el río Madre de Dios en contra de la extracción ilegal de oro. Las cooperativas mineras en la zona se declararon en emergencia y acusaron al Gobierno de vulnerar sus derechos. Mientras, un diputado de oposición anunció que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por este hecho.

La presidenta de la cooperativa minera Asobal, Elizabeth Coronado, denunció que las balsas que fueron quemadas en el operativo tenían los papeles en orden y descartó que sus afiliados que ahora están aprehendidos realicen actividades ilícitas en el río Madre de Dios. La cooperativista anunció que su organización se declara en estado de emergencia por la forma en cómo aprehendieron a sus afiliados.

“El ministro (Eduardo) del Castillo informa que todas las embarcaciones que explotó eran ilegales; eso es falso, todas esas embarcaciones tienen documentación, inclusive algunos compañeros fueron con poleras o papel higiénico a pedir paz, pero igual recibieron golpes y fueron a parar al lodo. Explotaron las embarcaciones cerca de ellos. Esto fue una puñalada por la espalda, todo lo que hacemos es legal, tenemos toda la documentación al día, ¿por qué no hicieron lo mismo con otras cooperativas que explotaban en el río Orthon?, eso era ilegal”, acusó Coronado.

INVASIÓN

Aeropuerto de Riberalta deja de operar luego de que pobladores destrozaran sus instalaciones. Un comunicado señala que, entre las 20:30 y 21:00 del viernes, arribó a dicho aeródromo un avión Hércules de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y de inmediato las 400 personas que se encontraban en vigilia en las afueras del lugar irrumpieron rompiendo las mallas de protección y causando daños en las instalaciones, equipos de la torre de control, calle de rodaje y plataforma, entre otros.

La noche del viernes varias organizaciones de Riberalta iniciaron protestas contra la aprehensión de los mineros. Los mototaxistas invadieron la pista de aterrizaje del aeropuerto Selin Zeitun López. 

Más de 300 balsas contaminan

Tras el operativo de este viernes, el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) resaltó que existen más de 300 balsas que contaminan el río Madre de Dios porque practican la explotación ilegal del oro.

“Ante la intervención del Gobierno en el río Madre de Dios, en el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) elaboramos una relación de hechos que se han venido denunciando sobre la base de evidencia de la contaminación del medio ambiente y la vulneración de derechos colectivos de los pueblos indígenas”, indica el documento. La institución resaltó que, a partir de la práctica extractivista descontrolada, comenzaron a realizar estudios con la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia sobre los impactos en las comunidades indígenas que viven del río Madre de Dios.

“Según el reporte del monitoreo indígena, en las comunidades ribereñas del TIM II, en el Madre de Dios, se cuantificó la presencia de más de 300 balsas”, indica uno de los puntos del CEJIS.

Etiquetas:
  • minería
  • río Madre de Dios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor