Judiciales: Aumenta la presión
El TSE dio un plazo a la ALP hasta el 3 de septiembre para entregar la lista de postulantes
Mientras se acaba el tiempo para llevar adelante las Elecciones Judiciales este año, desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) anticipan presión a la oposición para apurar el proceso y esperan que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) “coadyuve” y no ponga “piedras en el camino”.
Ante la demora del fallo por parte del TCP, en pasados días el Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizó estos comicios para el domingo 3 de diciembre en caso de que el Legislativo concluya el proceso de preselección el domingo 3 de septiembre y entregue las listas de postulantes preseleccionados al día siguiente.
El senador Felix Ajpi (MAS) se refirió al tema e instó a la oposición a no poner trabas en la Asamblea, caso contrario, advirtió que podrían ser demandados por incumplimiento de deberes.
“Si nosotros queremos cumplir la Constitución, porque así hemos jurado el 8 de noviembre de 2020, hay que cumplir y si no la cumplen hay normativas que sancionan también eso y podrían ser demandados por incumplimiento de deberes”, dijo.
El presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado, también fue consultado sobre las Elecciones Judiciales y aseveró que se debe trabajar conjuntamente con las diferentes instituciones para garantizar este proceso.
“Estamos a la espera de que el Tribunal Constitucional se manifieste, nosotros desde la Cámara de Diputados y la Asamblea Legislativa vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance en el marco de la ley y la Constitución para que Bolivia tenga nuevas autoridades en enero del siguiente año”, aseguró.
Asimismo, lamentó que algunas personas o instituciones “estén poniendo obstáculos a esta elección”, aunque a pesar de ello espera que se imponga la voluntad del pueblo boliviano.
Sobre la decisión que debe tomar el Tribunal Constitucional, “ojalá que esta vez coadyuve en vez de poner piedras en el camino para las elecciones de las nuevas autoridades judiciales”.
Por su lado, el ministro de Justicia Iván Lima, ratificó nuevamente que se descarta la promulgación de un decreto supremo para subsanar el tema de las autoridades y la tardanza en el proceso de las Elecciones Judiciales. Espera que desde el Legislativo se preparen todas las mejores acciones para desarrollar ese proceso.
“Creo que (el presidente del TSE) no ha dado ningún riesgo, ha planteado que el 3 de septiembre debe llegar una lista y el Tribunal Constitucional tiene plazo hasta el 2 de agosto, tenemos un tiempo razonable para que nuestra Asamblea Legislativa pueda tomar las declaraciones y hacer todo el proceso de preselección”, indicó.
El exdiputado Rafael Quispe, a su vez, cree que no habrá elecciones este año y que apropósito el Gobierno va retrasando el proceso. Prevé que designarán a las autoridades judiciales mediante decreto o ley corta para tener el control de la justicia.
Desde fines de abril, el proceso se encuentra paralizado por una acción de inconstitucionalidad abstracta interpuesta por el diputado de Creemos Leonardo Ayala ante el TCP contra el nuevo reglamento y la convocatoria de la preselección judicial.