“Bolivia Cambia” genera polémica en el Gobierno
Prada se pronunció en defensa y dos autoridades dieron versiones opuestas sobre las obras
Tras conocer una investigación periodística que reveló pérdidas económicas al Estado en el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, el Gobierno nacional salió en su defensa y aseguró que no se puede satanizar un proyecto que transformó la vida de la población más pobre del país.
“Es un programa orientado fundamentalmente a acortar brechas de desigualdades (…) No se puede satanizar a un programa que transforma la vida, que cambia la vida de la población”, afirmó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
Una investigación reveló que durante la vigencia del programa ejecutado en el gobierno de Evo Morales por la forma en que se adjudicaron y ejecutaron los contratos, provocó pérdidas al Estado de al menos Bs 102 millones. Asimismo, se comprobó que al menos 20 empresas, algunas de ellas de empresarios cercanos al oficialismo, fueron favorecidas con contratos millonarios. Sin embargo, muchas de estas obras fueron abandonadas, inconclusas, sobredimensionadas o con fallas estructurales y hasta de diseño.
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, desmintió al diputado de la facción "radical" del MAS Ányelo Céspedes y precisó que durante el gobierno de Morales no se entregaron más de 14.000 obras con el programa “Bolivia Cambia-Evo Cumple”, sino sólo 5.386.
“Lo que está claro es que no son como él salió a decir 14.000 obras, son 5.386 de las cuales 1.000 estuvieron paralizadas en la gestión del gobierno de facto, lo que implica un monto de casi 14.500 millones de bolivianos”, declaró Ruiz.
La autoridad subrayó que el programa “Bolivia Cambia” está activo y en los siguientes meses entregarán al menos 600 nuevas obras, después que se reactivaron los proyectos paralizados en la gestión 2020 debido a la pandemia.
El diputado de la facción radical del MAS salió en defensa de Morales debido a que sus colegas del ala “renovadora” pidieron investigar el caso para ver responsabilidades en el Gobierno de Evo, incluso anunciaron la conformación de una comisión legislativa.
Céspedes acusó a sus colegas del propio oficialismo de buscar manchar la imagen de su jefe de partido al anunciar investigaciones y la conformación de comisiones.
INVESTIGACIÓN
Una investigación periodística evidenció que el Estado llegó a firmar contratos con empresas que ni siquiera cumplían los requisitos más básicos.