Evo se mete en la polémica por el congreso del MAS y asegura que será en el Trópico
El jefe del MAS cita el estatuto orgánico del partido y dice que los militantes son “respetuosos” de esta norma
El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se sumó este miércoles en la controversia por la sede del congreso nacional de este partido político.
En los últimos días, la dirigencia nacional del MAS, que pertenece a la facción “evista”, acusó a la Central Obrera Boliviana (COB) y al Pacto de Unidad de pretender cambiar la sede del congreso partidario del Lauca Ñ (Trópico de Cochabamba) a El Alto.
Desde el ala “arcista” confirmaron la intención de las organizaciones sociales, la cual fue rechazada este miércoles por el expresidente Morales.
El líder del partido azul citó el estatuto orgánico del MAS en su cuenta de Twitter para confirmar que el congreso se realizará en su bastión, el Trópico de Cochabamba.
“Saludamos la consciencia y responsabilidad de hermanas y hermanos militantes, dirigentes y simpatizantes del MAS-IPSP que se preparan para el Congreso Ordinario del Instrumento Político del Pueblo del 3 al 5 de octubre en Lauca Ñ, en cumplimiento a los artículos 12 y 13 del Estatuto Orgánico aprobado y registrado por el TSE”, publicó Morales, al citar la “Resolución TSE-RSP-ADM No 0304/2021 de 22 de septiembre de 2021”.
Agregó que esta norma “fue revisada y actualizada para cumplir con la Constitución y leyes de organizaciones políticas en el Congreso del 4 de agosto de 2021 con la verificación del TSE”, por lo que defendió que “goza de plena legalidad y legitimidad”.
“Como militantes del MAS-IPSP somos respetuosos de nuestro estatuto que garantiza la unidad, la vida orgánica y el trabajo político con principios antiimperialistas y anticolonialistas. ¡Viva el MAS-IPSP Instrumento Político del Pueblo!”, sentenció en la red social.
Morales acompañó su publicación con fragmentos del estatuto orgánico y subrayó el artículo 13, que establece la organización del congreso nacional cada dos años y con la emisión de una convocatoria pública con el plazo máximo de 90 días y un mínimo de 60, antes de su realización.