Cooperativas mineras mantienen estado de emergencia y piden renuncia del director de AJAM
Sigue latente el conflicto por el operativo contra la explotación ilegal de oro en el río Madre de Dios; piden la liberación de los mineros detenidos
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) R.L. ratificó este jueves su estado de emergencia por la detención de mineros en río Madre de Dios, acusados por la explotación ilegal de oro, y además de la destitución del director de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Érick Ariñez.
Los representantes del sector aprobaron una resolución de cinco puntos, luego de haberse reunido en la ciudad de La Paz ante la falta de respuesta de las autoridades gubernamentales.
En uno de los puntos, la Fencomin señala que se buscó las vías de diálogo; sin embargo, hasta la fecha, no obtuvieron respuesta, por lo que ratifica su estado de emergencia.
“Anunciamos públicamente y en coordinación con nuestras federaciones departamentales y regionales que daremos al inicio a diferentes medidas de hecho a nivel nacional”, señala un documento leído por el vicepresidente de este sector, Zenón Huarachi, sin precisar la fecha de las acciones.
Otro pedido de Fencomin es que se garantice y respete su derecho al trabajo en el río Madre de Dios y de todas las cooperativas mineras del país, además de la “inmediata liberación” de los 19 mineros que se encuentran recluidos en el penal de Villa Busch de Pando.
En otro punto, se ratifica la exigencia al presidente Luis Arce para que destituya a Ariñez al frente de la AJAM por haber “atentado contra el sacrificado trabajo” que realizan las cooperativas mineras del país.
Se exigió a las autoridades del Ministerio de Trabajo y la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativa (Afcoop) “no ser cómplices del intento de división y fraccionamiento del movimiento cooperativo minero cooperativista boliviano avalando la creación de federaciones paralelas”, lo que ocasionará enfrentamiento entre mineros.