Gobierno y Santa Cruz llegan a acuerdo por proyecto Okinawa-Los Troncos; analizan levantar bloqueos
La Gobernación cruceña aceptó asumir el 30% del financiamiento del proyecto, a través de un crédito internacional, y considera que se deben suspender las medidas de presión

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, y la Gobernación de Santa Cruz llegaron este jueves a un acuerdo para el financiamiento de la carretera Okinawa-Los Troncos, con lo que consideran que los bloqueos en demanda de este proyecto deben suspenderse.
Representantes de ambos niveles del Estado, así como autoridades locales y dirigentes de los movilizados, participaron en una reunión en la ciudad de La Paz para zanjar el conflicto que mantiene bloqueada la ruta Okinawa-Los Troncos, de Santa Cruz hacia la Chiquitanía, desde hace cuatro días.
Al final, la Gobernación cruceña cedió y aceptó asumir el 30% del financiamiento del proyecto, a través de un crédito internacional que se debe gestionar a través del Gobierno nacional; en tanto, el Gobierno se encargará del 70%.
“Podemos decir que se ha firmado esta acta de compromiso para que la Gobiernación cruceña pueda poner una concurrencia del 30% y nosotros, la mayor parte de la inversión, el 70%; en ese entendido, queda solucionado el tema de la carretera Okinawa-Los Troncos y nuestros hermanos que están en las carreteras deben tener esta importante noticia porque es un beneficio no solo para Santa Cruz sino para toda Bolivia”, indicó Édgar Montaño, ministro de Obras Públicas
El secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de Santa Cruz, Édgar Landivar, recalcó que la contraparte de la administración de Luis Fernando Camacho no afectará al presupuesto departamental porque los recursos saldrán de un crédito internacional y anunció que se instalarán mesas de diálogo con el Gobierno para gestionar otros proyectos.
Adelantó que el acuerdo será firmado por gobernador Camacho y luego se remitirá el mismo a la Asamblea Legislativa Departamental para su homologación, por lo que “no tendría que haber motivo para el bloqueo de San Julián”. “Lo ideal sería que mañana amanezcan las carreteras expeditas”, reforzó.
Montaño detalló que una vez que el acuerdo sea firmado por el Gobernador de Santa Cruz y el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, se iniciará la búsqueda del financiamiento, que demora entre siete y ocho meses. Luego, se emitirá un Decreto Supremo y el Legislativo deberá aprobar el crédito, lo cual demoraría “en lo mínimo, tres meses”.
“Después de sancionar la ley, se va lanzar la convocatoria a la licitación internacional, que tiene un promedio de 90 días; una vez adjudicada la empresa, tiene 20 días para presentar la documentación. Recién hemos dado el primer paso y seguramente estaremos en 2024 iniciando las obras de esta carretera, es el tiempo mínimo calculado”, explicó.
¿Se levantan los bloqueos?
En la reunión entre el Gobierno nacional y la Gobernación cruceña participó el alcalde de San Julián, Willy Calderón, quien anunció que presentará los alcances del acuerdo a los pobladores para determinar si se levanta o no el bloqueo.
“Después del análisis del documento, vamos a ver si vamos a suspender o seguir con el bloqueo”, indicó, al señalar que dentro de su pliego petitorio figuran demandas de otros proyectos a cargo de la Gobernación de Santa Cruz.