
Bolivia utiliza un modelo de negocio para el litio que reduce costos y tiempos de producción, además es amigable con el medio ambiente, según el Gobierno. Otro punto a favor destacado por la administración de Luis Arce es que el Estado está presente en todo el proceso, es decir, en la extracción del recurso, su industrialización y la comercialización.
El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, dijo que el proyecto de la anterior gestión de Gobierno estableció que la producción de carbonato de litio sólo era posible mediante las piscinas de evaporación, “pero la gran debilidad de este método son los costos y los tiempos”.
En cambio, el modelo de negocio propuesto por la actual administración es nuevo y presenta una alternativa soberana de explotación de litio con tecnología Extracción Directa de Litio (EDL), que permite atraer inversiones, desarrollar tecnología y consolidar la industrialización de los recursos evaporíticos.
Arnez añadió que a diferencia de las piscinas de evaporación, la tecnología de EDL aporta una solución viable, real y de rápida implementación. Es un método nuevo, moderno y tecnológico para reducir costos y tiempos de producción, de insumos químicos, de agua y electricidad, permite la recuperación del litio en un alto porcentaje y es amigable con el medio ambiente.
Afirmó que la innovación actual consiste en que el modelo soberano de inversiones es contrario al modelo privatizador, pues “no vende ni concesiona los salares bolivianos, ya que la propiedad, la producción, el mercado, los impuestos y las regalías son de control absoluto del Estado”.
Este modelo probó su valía y viabilidad en la industria del litio a nivel internacional cuando ocho empresas de talla mundial respondieron a la convocatoria pública que el Estado boliviano emitió para participar de un proceso de selección.
Es así que bajo las condiciones del “modelo soberano”, entre enero y junio de este año Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó tres convenios, con dos empresas chinas y una rusa, que comprometen un total de $us 2.800 millones de inversión para industrializar el litio bajo el modelo de negocio boliviano.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram