6 de Agosto: Arce respeta a Sucre, ¿qué pasó en los años anteriores?

“Goni” Sánchez de Lozada fue quien restituyó, en 1985, la conmemoración desde la capital

ACTO. Imagen de lo ocurrido el año pasado. ACTO. Imagen de lo ocurrido el año pasado. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 06/08/2023 05:14

Los actos centrales del 6 de Agosto, día de la proclamación de la independencia de Bolivia, durante los gobiernos de Evo Morales tuvieron un carácter itinerante, es decir, se celebraron cada año en un departamento diferente. Con el presidente Luis Arce, esto cambió desde 2022, respetándose de esa manera a Sucre, la capital del país, donde se fundó la patria.

Cabe recordar que hace 198 años, el 6 de agosto de 1825, con la firma del Acta de la Independencia en la Casa de la Libertad, ubicada en la plaza 25 de Mayo, de Sucre, se dio nacimiento a la nueva república por entonces compuesta por cinco provincias: Chuquisaca (Sucre), Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y La Paz.

El artículo 155 de la Constitución Política del Estado en actual vigencia estipula que: “La Asamblea Legislativa Plurinacional inaugurará sus sesiones el 6 de Agosto en la Capital de Bolivia, salvo convocatoria expresa de su Presidenta o Presidente”.

AÑO POR AÑO

En 2022, el presidente Arce dio su mensaje a la nación desde la Casa de la Libertad, lo mismo que hará hoy, domingo 6 de Agosto de 2023.

En aquella ocasión, cuestionó al gobierno transitorio de Jeanine Áñez, aunque, a diferencia de un año antes, evitó pronunciar la palabra “golpe”. El Presidente también denunció “intereses de desestabilización” y llamó a la unidad para avanzar como país. Por otro lado, destacó que Bolivia era un “referente” en economía ante la “crisis multidimensional”.

Un año antes, en 2021, Arce se dirigió al país desde La Paz, porque allí se desarrolló la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa por los 196 años de la independencia de Bolivia. En la Casa de la Libertad solo hubo una Sesión de Honor de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, cuyos legisladores del MAS viajaron a Sucre después de asistir a los actos centrales de la sede del Gobierno.

En 2020, durante el gobierno de Áñez, ya en pandemia, los actos centrales se desarrollaron también en La Paz. En esa ocasión, la Asamblea Legislativa no dio curso al informe de la Presidenta y Bolivia Tv interrumpió gran parte del discurso de la titular del Senado, Eva Copa. El Gobierno de entonces denunció un “sabotaje”.

LA ERA ROTATORIA DE “EVO”

En 2019, con Evo Morales como presidente, se dispuso que los actos centrales por este día fueran en el Centro de Convenciones de Trinidad, Beni.

En 2018, el mismo presidente Morales decidió que la celebración debía ser en Potosí donde, arguyendo que hacía frío, ofreció un mensaje más corto. Mientras tanto, fuera de la Casa de la Moneda, donde se desarrolló la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la gente gritaba: “Bolivia dijo No” y “Dictadura no”. Sus simpatizantes, dentro del recinto, intentaban acallar la manifestación exterior exclamando: “Evo, Evo”.

En 2017, los actos fueron trasladados a Cobija, Pando. “En el Día de la Patria solo emitiré un mensaje a la nación y no un informe de gestión, con datos económicos resultados de nuestra revolución”, tuiteó dos días antes Morales.

En 2016 la celebración itinerante llegó a Tarija y un año antes, en 2015, a Trinidad, Beni, nuevamente.

Solo en 2014, Morales accedió a que los actos protocolares del 6 de Agosto fuesen en Sucre. Porque un año antes, en 2013, decidió que se desarrollaran en Cochabamba y en 2012, en Oruro.a

TUTO EN CASA DE LA LIBERTAD

También Jorge Tuto Quiroga respetó la capitalidad de Sucre cuando juró a la Presidencia de Bolivia en la Casa de la Libertad, de manera inédita, el 6 de Agosto de 2001, tras la renuncia de Hugo Banzer, aquejado por un cáncer de pulmón. Un año después entregaría la primera magistratura a Gonzalo Sánchez de Lozada.

A PARTIR DE GONI

El 6 de Agosto de 1985, el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada asistió a los actos centrales del Día de la Independencia en Sucre, desde donde también emitió su mensaje a la nación.

Antes de “Goni”, la última vez que se había realizado una ceremonia igual en Sucre fue en el año 1898, durante la presidencia de Severo Fernández Alonso. Este fue el último gobernante que ejerció su mandato desde la capital del país, antes de producirse la Revolución Federal y el traslado de la sede del Gobierno a la ciudad de La Paz.

PROGRAMA DE ESTE 6 DE AGOSTO

Saludo a la alborada con salvas de fusilería

Lugar: Plaza 25 de Mayo

Hora: 6:00

Organiza: Guarnición Militar de Sucre

Ceremonia ancestral de ofrenda a la Pachamama

Lugar: Plaza 25 de Mayo

Hora: 6:30

Organiza: Cancillería de Bolivia

Ceremonia de ofrendas florales

Lugar: Plaza 25 de Mayo al pie del Monumento a Antonio José de Sucre

Hora: 7:30

Organiza: Cancillería de Bolivia

Izamiento de las banderas tricolor y wiphala

Lugar: Frontis de la Casa de la Libertad

Hora: 8:30

Organiza: Cancillería de Bolivia

Solemne Te Deum

Lugar: Catedral Metropolitana

Hora: 9:00

Organiza: Arzobispado de Sucre y Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca

Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Lugar: Salón de la Independencia de la Casa de la Libertad

Hora: 10:00

Organiza: Asamblea Legislativa Plurinacional de Chuquisaca

Desfile cívico, institucional y militar

Concentración: Plazuela Tarija

Recorrido: Calle Aniceto Arce, plaza 25 de Mayo, calle Argentina, plazuela Zudáñez.

Hora: 12:30

Organiza: Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca

Almuerzo de honor

Lugar: Por definir

Hora: 13:00

Organiza: Asamblea Legislativa Plurinacional

Etiquetas:
  • 6 de agosto
  • Sucre
  • Luis Arce
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor