¿Qué escucharemos en el discurso presidencial?

Gobierno reporta un récord en envío de las remesas de bolivianos en el exterior del país

ACTOS. Los preparativos en la Casa de la Libertad para la sesión de la Asamblea Legislativa.

ACTOS. Los preparativos en la Casa de la Libertad para la sesión de la Asamblea Legislativa. Foto: Correo del Sur

El paso de los alumnos de la Unidad Educativa La Recoleta por la plaza 25 de Mayo. Rindieron un emotivo homenaje a los combatientes de la Guerra del Chaco en el desfile de ayer

El paso de los alumnos de la Unidad Educativa La Recoleta por la plaza 25 de Mayo. Rindieron un emotivo homenaje a los combatientes de la Guerra del Chaco en el desfile de ayer Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR 
    Política / 06/08/2023 05:12

    El presidente Luis Arce se enfocará en la economía, el Bicentenario y la industrialización en su mensaje por el 198 aniversario de Bolivia que se lanzará desde la capital a toda Bolivia hoy, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó ayer que “no será largo”.

    En declaraciones a la prensa, Alcón dijo: “estimamos” que el mensaje del mandatario comenzará alrededor de las 10:30 y que agregó que este “va a estar enfocado en temas económicos, en el tema de la Bolivia que soñamos, la Bolivia rumbo hacia nuestro Bicentenario, hacia la industrialización que estamos consolidando”.

    Añadió, en ese marco, que este mes “se viene obras muy importantes”, como la inauguración de la primera planta de carbonato de litio, algo que Arce también resaltará en su mensaje.

    Remarcó que el discurso de Arce “no va a ser largo” al señalar que no se trata de un informe de gestión. 

    La viceministra informó que el jefe de Estado llegó ayer Sucre y confirmó que encabezará desde temprano los actos protocolares previstos para este domingo, entre ellos la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a las 10:00 en la Casa de la Libertad.

    Por otro lado, señaló que el vicepresidente David Choquehuanca se centrará en el 198 aniversario de Bolivia y el Estado Plurinacional en su discurso.

    Récord en remesas

    El presidente Luis Arce pidió este sábado a los bolivianos que residen en el exterior “permanecer unidos” y reportó un “récord histórico” en el envío de remesas en el primer cuatrimestre de este año, en un mensaje grabado por el 6 de Agosto.

    “Admiramos el enorme coraje que les hace progresar donde sea que se encuentren. Ese esfuerzo, que se traduce en las remesas con las que apoyan a sus familias en nuestro Estado Plurinacional, contribuye de manera significativa a la economía nacional. De hecho, este cuatrimestre se registró un record histórico de 494 millones de dólares en envíos de remesas a nuestro país”, destacó el mandatario.

    Agregó que el Gobierno atendió 850 mil trámites de distinta índole y que otorgó asistencia y protección a 14.000 bolivianos en el exterior, además de repatriar a 500 connacionales en situación en vulnerabilidad.

    “Sepan que siempre tienen las puertas abiertas para retornar a casa, con sus familias y tengan la certeza de que, cuando decidan retornar a nuestra amada Bolivia, encontraran un país que habrá avanzado, en procura de una sociedad más justa sin pobreza, sin desigualdades, más equitativa, igualitaria y con oportunidades para todos”, añadió Arce.

    En esa línea, instó a los bolivianos que residen en el exterior a “permanecer unidos”, con la mirada puesta siempre en el país.

    CIFRAS

    El presidente Luis Arce destacó que gracias a sus políticas económicas la inflación acumulada cerró en un 0,8% en junio de este año, “la tasa más baja de América del Sur” y la desocupación urbana cayó al 4,2% en abril, 1,1% menos que en el mismo periodo de 2022.

    Etiquetas:
  • Bolivia
  • Luis Arce
  • discurso
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor