Un dirigente de la Futpoch anuncia bloqueo; en Chuquisaca Centro y Cintis confirman la medida
El secretario de Relaciones de la Futpoch, Said Cabrita, adelantó ayer que los campesinos de las regiones de Centro y Cintis de Chuquisaca acatarán el bloqueo nacional que anunció la Csutcb liderada por Ponciano Santos, afín a Evo Morales.
El secretario de Relaciones de la Futpoch, Said Cabrita, adelantó ayer que los campesinos de las regiones de Centro y Cintis de Chuquisaca acatarán el bloqueo nacional que anunció la Csutcb liderada por Ponciano Santos, afín a Evo Morales.
“Más seguro que Centro y Cintis vamos a unificar”, dijo Cabrita, en referencia al bloqueo. “Norte, sabemos que se venden al mejor postor”, añadió, con lo que puso en evidencia que también hay división en el Comité Ejecutivo de la Futpoch, que respalda a Lucio Quispe como nuevo ejecutivo de la Csutcb.
Cabrita llamó “traidores” a los que respaldaron la elección de Quispe y señaló que el asunto de fondo es si “estás con el indio con el K'ara”, en referencia al presidente Luis Arce.
En esa línea, dijo que promoverá que se convoque a un congreso departamental para unificar a todas las federaciones de campesinos y crear una “verdadera federación única” en Chuquisaca.
Además, anticipó que es posible que tanto Arce como el vicepresidente David Choquehuanca sean expulsados del MAS en el congreso de este partido, por lo que sugirió que se busquen ya una sigla si quieren participar de las elecciones de 2025.
En declaraciones a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y 980 AM), los dirigentes Jhonny Ortega y Gregorio Melendres, de la Federación de Campesinos de los Cintis y de su par de Chuquisaca Centro respectivamente, confirmaron que se plegarán a las movilizaciones de la Csutcb de Santos. Ortega, quien además forma parte de esa directiva nacional, aseguró que se sumarán otras organizaciones sociales, djo que no son "evistas" y que más bien respetan los principios orgánicos de la confederación.
Por su lado, el primer Secretario General de la Csutcb de Lucio Quispe, Mario Seña, lamentó las amenazas de bloqueo y señaló que ellos cuentan con el respaldo de la mayoría de las departamentales.