Pactan ley para destituir a ministros por un año

El Presidente no podrá volver a designar a los censurados de manera inmediata

DEBATE. Una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional. DEBATE. Una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR con información de El Deber
Política / 08/09/2023 06:34

Una “mesa de negociación” acordó ayer presentar un proyecto de ley que ordena destituir a los ministros de Estado por el lapso de un año, en caso de que estos sean censurados por el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, y prohíbe que el Presidente los vuelva a designar en su puesto de manera inmediata, como ocurrió no hace mucho con el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

“En el caso de que la censura sea efectivizada, por dos tercios de los asambleístas presentes, esta conlleva la destitución inmediata del ministro censurado. Y este ministro, no puede ser ratificado en el mismo cargo, durante un año. Un año después, el Presidente tiene toda la posibilidad de volver a posesionar al ministro censurado, en el mismo cargo”, reveló el diputado Enrique Urquidi (CC), que asistió a la mesa de negociación en representación de su bancada.

Tras una reunión entre jefes de bancada y el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS), se acordó la conformación de una “mesa de negociación política” a fin de elaborar un solo proyecto de ley de censura a los ministros de Estado, trabajo que comenzó el martes.

Inicialmente, la propuesta era prohibir que el ministro censurado sea designado nuevamente en su cargo en un mismo periodo constitucional. Sin embargo, esa propuesta fue rechazada y se acordó que la destitución solo dure un año calendario.

La mesa de negociación analizó cuarto anteproyectos de ley: uno, enviado por el Órgano Ejecutivo; otro, presentado por el diputado Carlos Alarcón (CC); un tercero, elaborado por la bancada de Creemos; y un cuarto, presentado por la bancada del ala “arcista” del MAS. Falta ver si el ala “evista” respaldará el proyecto de ley que acordó la mesa de negociación.

El numeral 18 del artículo 158 de la Constitución, establece que “la censura implicará la destitución de la Ministra o del Ministro”. Sin embargo, en 2020, durante el gobierno de Jeanine Áñez, esta volvió a designar al exministro Arturo Murillo como tal, luego de ser censurado por la Asamblea. 

Ante ello, el MAS aprobó la Ley 1350, que prohíbe ese acto. Sin embargo, ya en el gobierno de Luis Arce, el diputado suplente Rolando Cuéllar presentó un recurso de inconstitucionalidad contra esa ley. Gracias a ello, en junio de este año, Arce volvió a designar a Del Castillo como ministro, luego de que fuera censurado por la Asamblea.

En agosto, una sala constitucional de La Paz suspendió las interpelaciones en el Legislativo, luego de que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, presentara un amparo constitucional, lo que desató la indignación tanto de los legisladores del MAS como de la oposición.

Las fuerzas políticas en el Legislativo buscan acabar con la suspensión de las interpelaciones contra los ministros de Estado, dispuesta por una sala constitucional.  

Etiquetas:
  • ministros
  • Ley
  • destituir
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor