Política

Bolivia pide “enmendar un error histórico” y apoyar la desclasificación de la coca

“Esperamos contar con el apoyo de los países presentes y enmendar un error histórico” que data de hace 70 años, dijo el canciller Rogelio Mayta, en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre las Drogas

Bolivia pide “enmendar un error histórico” y apoyar la desclasificación de la coca
Los ministros Eduardo Del Castillo y Rogelio Mayta, en su intevención en la Conferencia sobre las drogas en Cali. ABI

Bolivia planteó apoyar las gestiones nacionales para desclasificar la hoja de coca de la Lista I de Estupefacientes de la Convención Única de 1961 y respaldar a los gobiernos electos democráticamente, como parte de las acciones destinadas a fortalecer la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica y el Caribe.

Los ministros de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, y de Gobierno, Eduardo del Castillo, participaron en Colombia de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre las Drogas para “La Vida, la Paz y el Desarrollo”, donde se trazó una hoja de ruta, justamente, para afianzar la lucha contra este ilícito y consolidar alternativas de desarrollo.

“Esperamos contar con el apoyo de los países presentes en esta reunión para enmendar un error histórico cometido hace más de 70 años, que se decidió criminalizar las prácticas culturales de nuestros pueblos sin un estudio serio”, afirmó Mayta en alusión a las gestiones iniciadas para sacar a la coca de la lista de estupefacientes.

En Bolivia se tiene en vigencia la Ley 864, del 13 de diciembre de 2016, que declaró “Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia al Acullico como la masticación tradicional de la hoja de coca, que permite extraer el contenido de sus nutrientes”.

Es el tercer producto de coca en la región. La Ley de la Coca establece un límite legal de 22.000 hectáreas en zonas productoras del Chapare, Cochabamba, y Yungas, La Paz, por lo que el resto es sujeto a erradicación y reducción.

“La convención de Viena ha pasado más de medio siglo diciendo que la coca es una droga, miente, son los que la consumen y convierten a la planta en un veneno”, aseguró y recordó que Bolivia presentó una solicitud de examen científico de la clasificación de hoja de coca ante el secretario general de las Naciones Unidas, el 23 de junio.

Además, afirmó que el uso científico de la hoja de coca como medicina, por ejemplo, podría beneficiar a la humanidad y al desarrollo sostenible de los pueblos vulnerables de la región de zonas productoras, como parte de una visión integral en la lucha contra el narcotráfico.

Para Del Castillo, es necesario también fortalecer la democracia y respaldar a los gobiernos democráticamente electos, porque “solo así se garantiza una eficiente lucha contra el narcotráfico”.

“Las instituciones debilitadas por gobiernos irregulares o de facto, trae consecuencias nefastas para las instituciones encargadas de combatir estos ilícitos”, advirtió en alusión al gobierno de facto de Jeanine Áñez, que estuvo marcado por hechos de corrupción y el crecimiento de la actividad del narcotráfico.

Bolivia nacionalizó la lucha contra el narcotráfico y apuesta por la coordinación regional para fortalecer el combate contra este ilícito. En el gobierno del presidente Luis Arce se retomó la política impulsada desde 2005 y que está caracterizada por una política soberana y regionalizada.

“La represión no ha funcionado, hemos demostrado que cuando existe mayor coordinación y control social con los productores de hoja de coca existe mayor control de los cultivos de hoja de coca, y cuando existe mayor represión existe incremento de los cultivos de hoja de coca”, explicó Del Castillo en alusión a la política boliviana que contrasta con iniciativas del pasado como “coca cero”.

Los datos dan cuenta que en 2022 se logró reducir la superficie de hoja de coca en 0,7%, con control social y sin vulneración de los derechos humanos ni represión.

Además del consumo tradicional de la hoja, se desarrollan productos desde mates hasta dentífrico y se prevé que en esta gestión iniciará operaciones la industria Kokabol para la investigación con fines médicos y terapéuticos, y de esta manera evitar que la coca excedentaria sea destinada a fines ilícitos.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Aventura de adolescentes termina de forma insólita
1

Aventura de adolescentes termina de forma insólita

Local
Puntaje perfecto en Chuquisaca
2

Puntaje perfecto en Chuquisaca

Local
En 15 días, Raphael logra conocer a sus padres biológicos
3

En 15 días, Raphael logra conocer a sus padres biológicos

Local
Raphael va al encuentro con su padre biológico
4

Raphael va al encuentro con su padre biológico

Local
Ladrón operó en complicidad con un taxista
5

Ladrón operó en complicidad con un taxista

Seguridad
Se define el segundo descenso directo: ¿Quiénes pueden salvarse y con qué resultados?
6

Se define el segundo descenso directo: ¿Quiénes pueden salvarse y con qué resultados?

Deporte
10 años en la ruta del Consenso de Montevideo
7

10 años en la ruta del Consenso de Montevideo

Sociedad
Ordenan 20 años de cárcel para un joven por violar a una niña
8

Ordenan 20 años de cárcel para un joven por violar a una niña

Seguridad
Postergación de graduaciones genera rechazo de dos sectores
9

Postergación de graduaciones genera rechazo de dos sectores

Sociedad
Cuatrillizos: Dos historias de vida
10

Cuatrillizos: Dos historias de vida

Local

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Bolivia se enfoca en el partido ante a Argentina y deja atrás la derrota ante Brasil
deporte

Bolivia se enfoca en el partido ante a Argentina y deja atrás la derrota ante Brasil

Bolivia se enfoca en el partido ante a Argentina y deja atrás la derrota ante Brasil
Messi se hizo estudios: ¿Viene a Bolivia para enfrentar a la Selección?
deporte

Messi se hizo estudios: ¿Viene a Bolivia para enfrentar a la Selección?

Messi se hizo estudios: ¿Viene a Bolivia para enfrentar a la Selección?
Costas: “Será una final contra Argentina, tenemos que recuperarnos”
deporte

Costas: “Será una final contra Argentina, tenemos que recuperarnos”

Costas: “Será una final contra Argentina, tenemos que recuperarnos”
El Uruguay de Bielsa se impone 3-1 a Chile en las Eliminatorias
deporte

El Uruguay de Bielsa se impone 3-1 a Chile en las Eliminatorias

El Uruguay de Bielsa se impone 3-1 a Chile en las Eliminatorias
Eliminatorias: Bolivia cae por 5-1 ante Brasil en una noche histórica para Neymar
deporte

Eliminatorias: Bolivia cae por 5-1 ante Brasil en una noche histórica para Neymar

Eliminatorias: Bolivia cae por 5-1 ante Brasil en una noche histórica para Neymar
Alemania sorprende en el Mundial de Básquetbol: deja fuera a EEUU y pasa a la final deporte

Alemania sorprende en el Mundial de Básquetbol: deja fuera a EEUU y pasa a la final

Alemania sorprende en el Mundial de Básquetbol: deja fuera a EEUU y pasa a la final
Fútbol femenino: Aspectos clave abordados por la UEFA deporte

Fútbol femenino: Aspectos clave abordados por la UEFA

Fútbol femenino: Aspectos clave abordados por la UEFA
¿Por qué puede valer 1.500 millones el Inter Miami de Messi? deporte

¿Por qué puede valer 1.500 millones el Inter Miami de Messi?

¿Por qué puede valer 1.500 millones el Inter Miami de Messi?
Mundial: El camino comienza en Brasil deporte

Mundial: El camino comienza en Brasil

Mundial: El camino comienza en Brasil
logo gente flash
Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana

Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana

Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana
Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti

Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti

Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti
Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical

Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical

Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical
Peso Pluma, Calibre 50, Manuel Turizo y Yandel actuarán en los premios Billboard latinos

Peso Pluma, Calibre 50, Manuel Turizo y Yandel actuarán en los premios Billboard latinos

Peso Pluma, Calibre 50, Manuel Turizo y Yandel actuarán en los premios Billboard latinos
El festival de música Concert tour “Respira Vol 3.” vuelve este 16 de septiembre

El festival de música Concert tour “Respira Vol 3.” vuelve este 16 de septiembre

El festival de música Concert tour “Respira Vol 3.” vuelve este 16 de septiembre
Cecilia Camacho, una de las cantantes más jóvenes y destacadas de Bolivia

Cecilia Camacho, una de las cantantes más jóvenes y destacadas de Bolivia

Cecilia Camacho, una de las cantantes más jóvenes y destacadas de Bolivia
Bad Bunny sacude las redes al compartir una foto subida de tono

Bad Bunny sacude las redes al compartir una foto subida de tono

Bad Bunny sacude las redes al compartir una foto subida de tono