
Las pugnas de las dos facciones del Movimiento al Socialismo (MAS) por la realización de su congreso en Lauca Ñ (Cochabamba) afeca al Tribunal Supremo Electoral. El vocal Tahuichi Tahuichi planteó su excusa de la supervisión a este evento político y denunció presión y acoso político del exdirigente Fidel Surco, del ala “arcista”.
En el marco de la ley del Órgano Electoral Plurinacional, “tengo a bien manifestar mi excusa de formar parte del trámite relacionado con la supervisión al X congreso nacional ordinario del MAS-IPSP, a realizarse los días 3, 4 y 5 de octubre de 2023, en el municipio de Shinaota, Localidad Lauca Ñ”, señala el vocal en su petitorio.
La carta tiene fecha del 18 de septiembre de este año, está dirigida al presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, y al resto de sus colegas vocales y plantea su excusa debidamente fundamentada, al sostener que existen miembros del MAS que están pretendiendo “menoscabar” su imagen como “árbitro imparcial” con un “alto tecnicismo que ejerce mi vocalía”.
Dijo que esta es la línea que manifestó Fidel Surco, quien pidió su “excusa”, a través de los medios de comunicación, constituyéndose “inequívocamente en un caso de presión política, acoso político, hostigamiento, agresión psicológica y otros”.
Fidel Surco, exdirigente de los Interculturales, reapareció con declaraciones a favor del gobierno de Luis Arce y rechazó la convocatoria del congreso del MAS en Lauca Ñ.
“Un tal vocal Tahuichi y la señora Arispe, si son amigos de alguien, de un partido político, para decidir ellos deberían abstenerse, no ir a la votación”, dijo Surco en un medio estatal.
El Tribunal Supremo Electoral autorizó en sala plena que una comisión verifique la realización del congreso masista en el bastión del expresidente Evo Morales. Esta decisión generó el descontento de la facción denominada “arcista” o “renovadora”.
La Dirección Nacional del MAS ratificó que el cónclave se realizará en Lauca Ñ y que el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca serán invitados por cortesía, pero no tendrán derecho a voz ni voto, es decir, no tendrán capacidad de decisión.
La página de Facebook del MAS advierte con lanzar un claro mensaje a quienes quieren inhabilitar a Morales. “Nos vemos en Lauca Ñ entre el 3, 4 y 5 de octubre para celebrar el Congreso Nacional de nuestro instrumento político y darle un mensaje a quienes quieren apropiarse de la sigla del MAS-IPSP e inhabilitar a nuestro líder Evo Morales Ayma”.
Paralelamente, hay sectores que anunciaron que no asistirán a dicho evento orgánico porque creen que la facción “evista” pretenderá proclamar a Morales como candidato hacia las elecciones de 2025; además, están en desacuerdo que nuevamente sea ratificado como presidente del MAS, tal como ya anticiparon.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram