Diputados vuelven a sesionar, pero sin la ley de elecciones judiciales en agenda

En el inicio de la sesión, se instaló un intenso debate con cruces verbales para modificar la agenda e incluir el tratamiento de este proyecto, sin éxito


Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 21/09/2023 11:31

En un ambiente tenso, la Cámara de Diputados volvió a sesionar este jueves luego de un mes, pero las polémicas leyes de las elecciones judiciales y de interpelaciones no están en el orden del día.

En el inicio de la sesión, se instaló un intenso debate con cruces verbales para modificar la agenda e incluir el tratamiento de las leyes; sin embargo, no hubo consenso entre el oficialismo y la oposición.

El proyecto de ley de las elecciones judiciales se encuentra en la Cámara de Diputados luego de haber sido aprobada por más de dos tercios en el Senado, el pasado 31 de agosto.

El pleno de Diputados todavía no revisó la propuesta, debido a que fue enviada a la Comisión de Constitución y esta instancia determinó consultar a seis entidades del Estado, una de ellas el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que presentó una consulta de control de constitucionalidad al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

En el memorial presentado el pasado miércoles, el TSJ solicita suspender el tratamiento de este proyecto de ley y de las propuestas referidas a las elecciones judiciales porque considera que el proceso de preselección “no valora el mérito de los candidatos” y que no se puede dejar a personal subalterno a cargo de la función judicial.

En el caso del proyecto de ley de interpelaciones, el TCP admitió revisar su constitucionalidad, luego que un Tribunal de garantías de La Paz dejara sin efecto la interpelación de ocho ministros de Luis Arce.

Este es el orden del día de la 167° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados:

  • Proyecto de Ley N° 504/2022-2023 “De aplicación normativa sobre la interpelación y los efectos de la censura”.
  • Proyecto de Ley N° 372/2022:2023 “De lucha contra la impunidad en delitos sexuales contra infantes, niñas, niños y adolescentes”.
  • Proyecto de Ley N° 464/2022-2023 “Modificaciones al Presupuesto General del Estado - gestión 2023".
  • Proyecto de Ley CS N° 064/2021-2022 “Que aprueba la enajenación, a título oneroso, de 10 bienes inmuebles de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, a favor de adjudicatarios poseedores”.
  • Proyecto de Ley N° 393/2022-2023 “Aprueba la transferencia, a título gratuito, de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Tarata, a favor del Ministerio de Cultura, Descolonización y Despatriarcalización, con destino exclusivo para la ejecución del proyecto “Construcción de la casa de las memorias”.
Etiquetas:
  • Elecciones judiciales
  • Asamblea Legislativa Plurinacional
  • Cámara de Diputados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor