
La Asamblea Legislativa Departamental (ALD), por segunda vez, rechazó el Plan Operativo Anual (POA) presentado por la Gobernación de Chuquisaca y mantiene sus observaciones de fondo al documento. A esos cuestionamientos se sumó la bancada que tiene Damián Condori en el legislativo. Cuatro de sus cinco asambleístas expresaron que no serán “cómplices” e, incluso, advirtieron con romper la relación política con la primera autoridad departamental.
En la sesión de ayer, los asambleístas volvieron a considerar el informe de la Comisión de Planificación. Economía y Finanzas que planteaba rechazar el POA presentado por el Ejecutivo. La secretaria de dicha comisión, Silvia Garnica, explicó a CORREO DEL SUR que la mayoría de las observaciones no fueron subsanadas por la Gobernación, es por ello que se volvió a rechazar el documento.
Garnica explicó que el POA no cumple con las directrices de planificación, tampoco se respetan las normas de inversión pública y los documentos son incoherentes y contradictorios. Además, dijo que el Ejecutivo debe revisar toda la documentación y corregir conforme a normativa legal vigente para el nuevo trámite de aprobación.
Otra observación de fondo es la asignación de recursos para la inversión pública. Garnica informó que el presupuesto total de la Gobernación para 2024 alcanza a los 422 millones de bolivianos, de los cuales 37 se destinan a inversión pública, lo que representa el 8 por ciento del Presupuesto y criticó que Condori no haya incrementado ese monto para responder a las necesidades del departamento.
La Asamblea esperará a que el Ejecutivo solucione las observaciones y luego se convocará a otra sesión para tratar el tema, mientras que la Gobernación ya envió a La Paz el POA 2024, sin la ley departamental que permite viabilizar la ejecución del presupuesto para el próximo año.
Justamente ese es el cuestionamiento que tiene la bancada de Chuquisaca de Somos Todos. El asambleísta Luis Ayllón, señaló que la planificación que se refleja en el POA fue elaborada “en un gabinete por dos personas y entre cuatro paredes y no recoge la necesidad de una región que requiere de manera urgente”.
“El 8% de inversión pública ni quiera garantiza la continuidad de los 100 proyectos inscritos en el POA, el recorte de los 50 millones de bolivianos pone en riesgo de que las empresas abandonen las obras. En el tema de salud, el dinero presupuestado no alcanza para cubrir el funcionamiento del hospital de tercer nivel de Lajastambo y no se garantiza su trabajo, es decir que los hospitales funcionarán a media máquina el próximo año”, expresó Ayllón.
“No escucha el Gobernador, estamos aislados e incomunicados, no nos hace partícipes de nada”, cuestionó Ayllón y advirtió que los cuatro de los cinco asambleístas de su bancada analizan romper la relación política con Condori “porque no queremos ser cómplices de una mala y decepcionante planificación del desarrollo de la región”.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram