Santa Cruz: Arce anuncia proyectos e inversiones en el Mutún, urea, hidrocarburos y aeropuertos
Sobre el final de su intervención, Arce apuntó a llegar en unidad al Bicentenario

Durante la sesión de honor por los 213 años de la gesta libertaria de Santa Cruz, el presidente Luis Arce anunció un segundo complejo siderúrgico en el Mutún y una segunda planta de urea, además de inversiones en hidrocarburos y aeropuertos en el departamento oriental.
El Mandatario asistió al acto del Gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra junto con el vicepresidente David Choquehuanca. Ambos compartieron la testera con el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, y autoridades locales.
En la ronda de discursos hubo llamados a la reconciliación, así como anuncios de proyectos e inversiones en Santa Cruz. Sobre el final de su intervención, Arce apuntó a llegar en unidad al Bicentenario
Segundo complejo siderúrgico
Arce informó que el Gobierno nacional ya trabaja para construir un segundo complejo siderúrgico “a la brevedad posible”, para sustituir al 100% las importaciones en el país y exportar acero.
“Ya estamos trabajando en construir, a la brevedad posible, otro complejo siderúrgico junto al actual, con una capacidad de 500 mil toneladas, de las cuales el 50 por ciento servirá para sustituir en el 100 por ciento de las importaciones y el otro 50 por ciento servirá para la exportación a otros países”, dijo durante la sesión de honor por los 213 años de la Gesta Libertaria de Santa Cruz.
En esa línea, la autoridad gubernamental explicó que, de similar forma, el Gobierno nacional, a través de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), avanza de manera firme en la conclusión de la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, en la localidad cruceña de Puerto Suárez, para profundizar la política de sustitución de importaciones.
Segunda planta de Urea
Una segunda Planta de Amoniaco y Urea (PAU) será construida en la provincia Germán Busch, con una inversión de $us 2.500 millones. Se prevé iniciar las obras en 2024, adelantó el presidente Arce.
“Nos encontramos en la fase final de la ingeniería conceptual para la segunda Planta de Amoniaco y Urea. Los resultados obtenidos en los estudios indican que la planta debe ubicarse en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz”, dijo el Mandatario.
Explicó que ya se prepara la licitación para la ingeniería, procura y construcción del proyecto petroquímico, por un monto de $us 2.500 millones, por lo que se estima iniciar el emplazamiento el próximo año.
La segunda Planta de Urea y Amoniaco tendrá una capacidad de producción de 4.200 toneladas métricas (TM) día de urea y 2.400 TM día de amoniaco, además de metanol, lo que incrementará en 200% la producción nacional del agrofertilizante.
La primera PAU “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, está instalada en la localidad cochabambina de Bulo Bulo. Actualmente abastece al mercado interno y exporta a Brasil, Paraguay, Argentina, Ecuador, Perú y Chile.
Hidrocarburos
El Gobierno nacional prevé superar este año una ejecución de $us 268 millones en todas las actividades del sector de hidrocarburos en el departamento de Santa Cruz.
El presidente Arce informó que el sector de hidrocarburos es uno de los ejes fundamentales de la economía nacional, por ello la inversión en este rubro en Santa Cruz fue de $us 151 millones en 2022.
Explicó que, en exploración y explotación, la inversión programada para este año en el departamento cruceño alcanza a $us 194 millones en proyectos como la adquisición de servicios técnicos especializados de aerogravimétrica y aeromagnetométrica, en la Cuenca Madre de Dios, la zona Boomerang y el Subandino Sur.
También se adquirió geoquímica de superficie en el Boomerang-Llanura Beniana, entre Santa Cruz y Cochabamba; exploración sísmica en el área del Boomerang, en el norte de Santa Cruz; pozo exploratorio Yope-X1, en Yapacaní; investigación pozo Chané NW-X1; pozo exploratorio Las Delicias-X1; pozo de investigación estratigráfica; pozo Madre Selva-X1, en Obispo Santisteban; además, como parte del compromiso de la Fase III de exploración del Área Charagua, se contempla la perforación exploratoria del Pozo Charagua-X1.
“Trabajamos para optimizar operativamente los campos Boquerón Norte, Río Grande y Yapacaní e implementamos facilidades para la producción, como el tendido de una línea de recolección del pozo Yarará-X1 hasta la planta de gas Sirari”, indicó.
Recordó que también está en marcha la instalación de la Planta de Gas Natural Licuado para abastecer a Concepción y Valle Grande, adicionalmente a los municipios que ya cuentan con este servicio que son San José de Chiquitos, Cabezas, Ascensión de Guarayos, San Ignacio de Velasco, Mora, San Julián y Roboré.
Además de la implementación del puente de medición fiscal de gas licuado de petróleo (GLP) en la Planta de Separación de Líquidos de Río Grande.
Aeropuertos
Arce también anunció la construcción de un aeropuerto en Valle Grande, con el propósito de dinamizar el sector turístico de la región.
“Queremos anunciar la construcción de un Aeropuerto Turístico en Valle Grande. Considerando la extensión necesaria para el proyecto, se ha solicitado al Gobierno Autónomo Municipal de Valle Grande, el derecho propietario del terreno adicional requerido para proceder a la construcción del mencionado aeropuerto”, adelantó.
Detalló además que en el tema aeroportuario se encuentran en ejecución cinco proyectos y uno en gestión con las autoridades locales de Santa Cruz, por un monto total de Bs 52 millones.
Dichos proyectos contemplan la inversión en el Aeropuerto Internacional de Vivu Viru, donde se intervino el Lado Aire, con el cambio de losas deterioradas en Plataforma Principal y Calles de Rodaje B y G, con una inversión de Bs 4 millones y concluirá a fines de diciembre.
En el mismo aeropuerto, se intervino en el Lado Tierra, con la provisión e instalación de Transformadores y Generador Móvil, con una inversión de Bs 3 millones y también se prevé concluirlo en diciembre de esta gestión.
Arce indicó que en el sector aéreo uno de los proyectos de mayor importancia para la industria y para la reactivación económica del país, es la expansión de los mercados de importación y exportación, mediante la implementación del Hub de Pasajeros y Carga en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, asegurando la conectividad de las operaciones aéreas.
“Es así que la consultoría para la elaboración del Plan Estratégico y Plan de Negocios para la implementación del HUB de pasajeros y carga en el aeropuerto Internacional de Viru Viru, que actualmente se encuentra en etapa de firma de contrato, se obtendrán los resultados hasta fin de año, con una inversión de más Bs 1,5 millones”, explicó.
Dijo que la consultoría fue adjudicada a la Asociación de Transporte Aéreo Internacional – IATA, asociación líder a nivel mundial con 300 líneas aéreas asociadas en más de 120 países.
La fase inicial incorporará aspectos fundamentales como el pronóstico de tráfico, análisis de movimientos de cargas y pasajeros, impacto operacional, análisis de la infraestructura e inversión, entre otros.