Beni se declara en emergencia por puente binacional; Gobierno garantiza construcción

El Comité Cívico anunció movilizaciones y bloqueo de carreteras para este lunes

La dirigencia cívica de Beni se pronunció este domingo tras una reunión. La dirigencia cívica de Beni se pronunció este domingo tras una reunión.

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 24/09/2023 17:17

Las instituciones que conforman el Comité Cívico de Beni se declararon en estado en emergencia y anunciaron movilizaciones desde este lunes, en demanda de la construcción del puente binacional Bolivia-Brasil, luego de la paralización del proceso de licitación de esta obra.

Luego de una reunión celebrada este domingo en instalaciones de la Gobernación de Beni, los dirigentes cívicos y de varias instituciones exigieron que el Gobierno nacional remita la nota de aceptación a la Cancillería de Brasil para que se viabilice la construcción del puente internacional.

Para este lunes, anunciaron una toma de la plaza principal de Trinidad y un abanderamiento, para luego iniciar un bloqueo de carreteras de forma escalonada.

“Desde el día de mañana, el Beni se pronuncia y no va a dejar de estar de pie hasta que el Gobierno tome conciencia que el Beni es Bolivia. No vamos a permitir que se siga truncando el desarrollo del Beni”, señaló el presidente cívico de Beni, Hugo Aponte.

Desde el Gobierno nacional, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño y el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, aseguraron este domingo que está garantizada la construcción del puente internacional Guayaramerín y Guajará-Mirín lo más pronto posible, mientras se realizan consultas internas para ajustar las condiciones técnicas de la licitación.

“Quiero reafirmar la instrucción que me ha dado el presidente Arce para hacer realidad este puente; por lo tanto, estamos realizando todos los esfuerzos para que de una vez se concreten las mejores condiciones, respetando la integridad del Tratado de Petrópolisis”, dijo Montaño desde Santa Cruz.

El Ministro aclaró que no es evidente que el Brasil suspendió la licitación a raíz de las observaciones técnicas que presentó Bolivia, sino que un mes antes que la Cancillería boliviana envíe el informe técnico con observaciones, Brasil de manera unilateral ya suspendió en julio la licitación. 

Tanto Blanco como Montaño coincidieron en informar que el presidente Luis Arce emprendió gestiones ante su par de Brasil Luis Inacio Lula da Silva, para concretar la construcción y el financiamiento de 52 millones de dólares que estarían asegurados por parte de Brasil.

Blanco dijo que la construcción es una prioridad para el gobierno boliviano y brasileño, por lo que pidió a la población del Beni no dejarse llevar por la desinformación en las redes sociales ya que la información oficial sale únicamente de ambas cancillerías.

Indicó que los técnicos de los ministerios de Obras Públicas están trabajando para dar las mejores condiciones técnicas al nuevo puente, cuya proyección de servicio está prevista para 200 años; por tanto, se busca las mejores características para la navegabilidad de barcazas de alto nivel sobre el río Mamoré, acotó.

Dijo que está pendiente una próxima reunión de la Comisión Mixta Bolivia-Brasil en Santa Cruz, a la cual serán invitados tanto al Gobernador Alejandro Unzueta como al alcalde de Guayaramín, para que junto a delegación del más alto nivel del gobierno reciban una explicación con la finalidad de evitar informaciones falsas.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Beni
  • Brasil
  • Puente binacional
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor