Diputada Deysi Choque reitera solicitud de medida cautelar al TCP

A menos de diez días de la realización del Congreso interno del MAS en Lauca Ñ previsto para el 3 y 5 de octubre, el TCP aún no se pronunció con una sentencia sobre la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta (AIA) presentada hace nueve meses por la diputada “arcista” Deisy Choque (MAS)


Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 25/09/2023 02:13

A menos de diez días de la realización del Congreso interno del MAS en Lauca Ñ previsto para el 3 y 5 de octubre, el TCP aún no se pronunció con una sentencia sobre la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta (AIA) presentada hace nueve meses por la diputada “arcista” Deisy Choque (MAS), quien además volvió a solicitar que el órgano constitucional disponga una medida cautelar que deje en suspenso la vigencia de esa norma impugnada, porque acusa que en algunos de sus artículos establecen el “liderazgo nato” de Evo Morales, afectando el derecho del resto de los militantes. Los magistrados aún no resolvieron la solicitud de la accionante.

En ese evento interno, el MAS tiene previsto elegir al presidente del partido. También se anunció que elegirán al candidato presidencial para los comicios generales del 2025. Se estima que Evo Morales será nombrado para ambas representaciones.

El pasado 4 de septiembre, la accionante Deisy Choque, mediante un memorial, volvió a solicitar al TCP que disponga una medida cautelar para dejar en suspenso la vigencia del estatuto del MAS. Al día siguiente, 5 de septiembre, Choque volvió a ingresar otro memorial ratificando su solicitud de que el TCP disponga una medida cautelar.

El TCP admitió el 24 de agosto la AIA presentada por la diputada Choque, en contra de algunos artículos de estatuto de este partido político. Desde entonces el trámite sigue en la Comisión de Admisión que tampoco se pronunció sobre la última solicitud de medida cautelar de la accionante interpuesta el 4 de septiembre y, por ende, la causa tampoco fue sorteada a magistrado relator.

Choque cuestiona el “liderazgo nato” del expresidente Evo Morales en esa organización política, tal como establecen artículos del Estatuto del MAS-IPSP. Empero en una primera ocasión la Comisión de Admisión rechazó la solicitud de medida cautelar impetrada por la diputada.

Todo apunta a que esta sentencia no se resolverá antes del congreso interno del MAS, porque de acuerdo con el Código Procesal Constitucional (CPC), una vez sorteada la causa a un magistrado relator corre un plazo de 45 días para que se conozca el fallo.

Según se conoció en el propio TCP, la causa admitida todavía está en proceso de notificaciones, incluso faltaría que se notifique al presidente de esta agrupación política Evo Morales.

Choque planteó la AIA el 11 de enero de este año y desde entonces ese recurso continúa en manos del operador de notificaciones de la Comisión de Admisión, según la página web de la misma institución.

El 30 de agosto se procedió a la notificación con la admisión de la demanda al vicepresidente, David Choquehuanca. En caso de otorgarse la medida cautelar incluso quedaría en suspenso el Congreso del MAS convocado por los sectores que respaldan a Evo Morales y rechazada por el Pacto de Unidad que agrupa a organizaciones que apoyan al presidente Luis Arce.

Etiquetas:
  • TCP
  • Deysi Choque
  • AIA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor