Beni endurece sus medidas de presión con un paro y bloqueos en demanda del puente Binacional
Autoridades locales se suman con piquetes de huelga de hambre.
Beni endurece sus medidas de presión y cumple este jueves un paro cívico de 24 horas y bloqueos de caminos en demanda de la construcción del puente Binacional, que Brasil se ofreció financiarlo al 100%, pero el Gobierno de Bolivia se opuso debido a unas observaciones.
Las principales vías de acceso al departamento fueron bloqueadas desde tempranas horas de esta mañana. La medida de protesta está acompañada por las huelgas que realizan las autoridades locales que exigen que el Gobierno retire sus observaciones al proyecto.
La jornada pasada se desarrolló una reunión bilateral y se acordó que mañana, viernes, volverán a reunirse para responder a las observaciones técnicas que hizo Bolivia.
El principal argumento para la objeción del proyecto que cruzará sobre el río Mamoré es que el diseño del puente no tiene las dimensiones de largo y ancho que debería tener respecto a otros proyectos similares.
El Ministerio de Obras Públicas pide un ajuste de 16 a 19,5 metros en el diseño vertical y de 100 a 120 metros en el trazo horizontal, requerimientos que desde el Beni señalan que retrasarán más la consolidación del proyecto, obra que será financiada hasta con 70 millones de dólares por la administración de Lula Da Silva
Este proyecto internacional se acordó entre ambos países en 2007, pero pasaron 16 años sin que se logre concretar.
Los puntos de bloqueo se instalaron en las carreteras hacia Riberalta, Trinidad, Cachuela Esperanza y Guayaramerín, toda la provincia Vaca Díez, además de las vías que conectan con los departamentos de La Paz y Pando.