Cancillerías de Bolivia y Brasil publican los documentos para la licitación y construcción del puente Binacional

La obra será construida bajo la modalidad de “llave en mano” o “contratación integral”, lo que permitirá acortar tiempos e incorporar las modificaciones propuestas por Bolivia.

El puente tendrá una extensión de 1.200 metros a un costo de más de $us 70 millones. El puente tendrá una extensión de 1.200 metros a un costo de más de $us 70 millones. Foto: GAB

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 03/10/2023 19:29

Las cancillerías de Bolivia y Brasil publicaron este martes en sus potarles web los documentos oficiales para la licitación y construcción del puente entre Guayaramerín y Guajará Mirim.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que los documentos pactados con Brasil fueron enviados de forma oficial a las autoridades ediles de Guayaramerín y al gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, quien es uno de los que alentó las protestas exigiendo la construcción del puente sobre el río Mamoré.

“Hoy tenemos buenas noticas, ya que se publicaron en los portales de las cancillerías de Bolivia y Brasil los documentos oficiales para la construcción del puente binacional que unirá los municipios de Guayaramerín y Guajará Mirim. Con esto queda ya desmoronado todas aquellas mentiras y falsedades en torno al proyecto”, afirmó la autoridad, según publica ABI.

En el documento se garantiza que Bolivia es parte activa del proyecto desde su inicio hasta su conclusión, y que en 30 días Brasil lanzarán la licitación integral para su adjudicación.

El puente binacional será construido y licitado bajo modalidad “llave en mano” o “contratación integral”, lo que permitirá acortar tiempos e incorporar modificaciones propuestas por Bolivia de forma que el puente sea más alto y ancho, para que se constituya en una vía de exportación hacia el Atlántico.

La obra será financiada por Brasil con hasta $us 70 millones, en cumplimiento del Tratado de Petrópolis de 1903.

El Tratado de Petrópolis es un tratado de paz firmado el 17 de noviembre de 1903 en la ciudad brasileña de Petrópolis, por el cual Bolivia cedió una superficie aproximada de 191.000 km², que corresponden al actual estado del Acre, Brasil. Ya en 1867, por el “Tratado de Paz y Amistad”, había cedido otros 164.242 km² de la región del Acre que fueron anexados por Brasil a la entonces provincia y actual estado de Amazonas.

Montaño aseguró que el Gobierno cumplió con lo prometido. “En ese entendido queremos mostrar a la población boliviana que nuestro presidente Luis Arce es un mandatario serio, transparente, comprometido y que cumple lo que promete”, afirmó.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Brasil
  • Puente Binacional
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor