Gobierno ve “una candidatura prematura” y ratifica respeto a las organizaciones sociales
Según la Viceministra de Comunicación, el presidente Luis Arce se concentra en la gestión y no en las próximas elecciones
El Gobierno nacional, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, ratificó que tiene como prioridad la gestión y la respuesta a las necesidades de la población, y observa una candidatura “prematura” que “electoraliza” el país de forma anticipada.
“El presidente (Luis Arce) está en estos temas de la crisis hídrica, del tema económico, de mantener los indicadores, y lo digo una vez más, estamos viendo en este momento una situación de una candidatura prematura y de electoralizar el país cuando estamos a más de dos años de las elecciones”, señaló la viceministra Alcón.
Aunque evitó referirse específicamente al Congreso del MAS en Lauca Ñ, aludió la proclamación de Evo Morales como candidato a la presidencia en las elecciones de 2025.
Expresó además el respeto del Gobierno por las decisiones orgánicas de las organizaciones sociales, que recurrieron a la justicia para denunciar irregularidades en la convocatoria del encuentro en Lauca Ñ. Una Sala Constitucional de Santa Cruz admitió un amparo constitucional y ordenó suspender el evento hasta un fallo definitivo.
El congreso convocado por Morales y rechazado por diversas organizaciones sociales siguió y acabó este miércoles, pese a que se hizo pública la admisión de este recurso presentado por la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias “Bartolina Sisa” de Santa Cruz.
La Federación objeta la convocatoria al Congreso, emitida el 22 de junio de 2023, porque la Dirección Nacional no la consensuó con las organizaciones sociales fundadoras, incumpliendo el artículo 13 del Estatuto Orgánico del instrumento político.
Alcón recordó que el instrumento político es de las organizaciones sociales. “No tiene dueños ni patrones (el MAS-IPSP), pertenece a las organizaciones sociales”, insistió.
El Pacto de Unidad convocó para el 17 de octubre a un cabildo en El Alto con la finalidad de asumir acciones frente a la división del instrumento político. “Las veces que ha sido invitado por las organizaciones, el Presidente ha estado participando”, explicó consultada si acudirá a esa cita.