COB desconoce congreso y Cabildo apunta a refundar el MAS

Las bases sociales buscan recuperar el MAS y diseñar una nueva agenda para el Estado

AMPLIADO. Juan Carlos Huarachi en el momento que anunciaba las conclusiones del ampliado de la COB. AMPLIADO. Juan Carlos Huarachi en el momento que anunciaba las conclusiones del ampliado de la COB. Foto: APG

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 06/10/2023 01:31

El mismo día que la Central Obrera Boliviana (COB) decidió desconocer las conclusiones del Congreso del ala “evista” del MAS, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) adelantó este jueves que el cabildo convocado por el Pacto de Unidad, afín a Luis Arce, apunta a recuperar el Movimiento Al Socialismo (MAS) y diseñar una nueva agenda para el Estado.

La COB, que no forma parte de la estructura política del MAS como organización, llamó a un ampliado  para debatir sobre las conclusiones del congreso “evista” realizado en Lauca Ñ, y como la mayoría de las organizaciones afines al Gobierno, desconoció las resoluciones; asimismo, planteó “recuperar” el partido para las organizaciones que la fundaron.

“Los trabajadores han resuelto desconocer el Congreso realizado en el trópico de Cochabamba del Movimiento Al Socialismo, asimismo, han pedido recuperar el instrumento a manos de las organizaciones”, informó al término de la reunión el ejecutivo cobista, Juan Carlos Huarachi.

La principal organización sindical había convocado a un “ampliado de emergencia” para analizar la coyuntura política y tomar una decisión sobre el congreso que culminó el miércoles en la localidad de Lauca Ñ y asumió la misma línea que el resto de las organizaciones afines al Gobierno.

“No somos parte del Movimiento Al Socialismo, pero muchos de nuestros afiliados son militantes, hay simpatizantes, hay fanáticos, por eso es que se ha convocado a este ampliado, a pedido de las federaciones, confederaciones, los sindicatos de base, hemos tenido más de 15 sindicatos que han estado presentes”, admitió más adelante Huarachi.

CABILDO

Al igual que la COB, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) apuesta al cabildo convocado por el Pacto de Unidad, afín a Luis Arce, para recuperar el MAS y diseñar una nueva agenda para el Estado.

Para el encuentro, previsto para el 17 de octubre en la ciudad de El Alto, la dirigencia campesina invitó al presidente Luis Arce y a otras autoridades electas y prevé una concentración multitudinaria.

“El objetivo es refundar y discutir el destino del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), pero también hacer una agenda que nos permita profundizar el Estado Plurinacional“, explicó el secretario de comunicaciones de la Csutcb, Efraín Mollo, en una conferencia de prensa en La Paz.

El secretario de actas de la Csutcb, Armin Flores, lamentó que una persona, en alusión a Evo Morales, pretenda apropiarse del MAS cuando es de propiedad de las organizaciones sociales.

“El MAS siempre perteneció a las organizaciones sociales, lo que estamos haciendo es recuperar (el MAS) de una persona que ha querido adueñarse de un instrumento político que ha sido creado netamente para que las organizaciones sociales asuman el poder político”, argumentó.

LEGAL Y LEGÍTIMA

Evo Morales salió en defensa del Congreso del MAS en el Chapare y dijo que “el  MAS-IPSP es uno solo y tiene una dirigencia única elegida legal, legítima y democráticamente en Lauca Ñ”,  sin embargo, Morales, se estrelló contra Álvaro García Linera y sin mencionar su nombre lo calificó como ‘falso analista’ y dijo que se aprovechó de la lucha indígena.

“Falso analista que se aprovechó de la lucha indígena, trata de confundir al pueblo con falsas teorías de dos liderazgos. El MAS-IPSP es uno solo y tiene una dirigencia única elegida legal, legítima y democráticamente en Lauca Ñ, hermanas y hermanos”, escribió en su cuenta Twitter la tarde de ayer luego de conocerse la suspensión de la audiencia de amparo constitucional que presentaron las “bartolinas” de Santa Cruz.

El ex vicepresidente reiteró, el miércoles, su análisis de que los conflictos internos en el MAS se deben a la convivencia de dos liderazgos, el político-social, encabezado por Morales como líder de las organizaciones sociales, y el liderazgo estatal, cuya figura principal es el presidente Luis Arce.

INTERFERENCIA

El diputado del bloque “evista” del MAS, Ramiro Venegas, advirtió que el gobierno interferirá en la decisión que asuma la Sala Constitucional de Santa Cruz con relación a la validez del Congreso del MAS. Sin embargo, afirmó que las conclusiones del cónclave son legales y no existe la posibilidad de que sean anulados. 

LLAMADO

Evo pide retorno de sus militantes

Después de un día de haber concluido el Congreso del MAS, cuya legalidad aún debe ser revisada en la consideración de un amparo constitucional, el presidente de ese frente político, Evo Morales, volvió a pedir el retorno de militantes que se alejaron de las “filas del proceso de cambio”.

“Nuestro llamado a hermanas y hermanos militantes que se alejaron por chantajes y presiones a volver a las filas del Proceso de Cambio. La Revolución Democrática y Cultural y Cultural avanza con el mandato de unidad del pueblo boliviano y nuestra querida Bolivia”, escribió Morales en redes sociales. 

Ministra de Culturas fustiga al exministro Carlos Romero

La ministra de Culturas, Sabina Orellana, acusó al exministro de Gobierno Carlos Romero de haber sido el primero en “traicionar” al expresidente Evo Morales, durante la crisis política de 2019.

“No tendría moral para aparecer en el Trópico de Cochabamba. Quien ha traicionado primero al expresidente Evo Morales, usted. Como ministro ¿dónde estaba? Lo que usted ha ocultado, usted ha sido responsable, usted ha sido responsable que Camacho entre a palacio (de gobierno)”, sostuvo la autoridad.

Cuestionó que Romero lance una serie de críticas al gobierno de Luis Arce y lo emplazó a rendir cuentas al país de sus actos en la crisis política de 2019, cuando la Policía se amotinó y sumó a las protestas ciudadanas en diferentes ciudades del país.

La Ministra se dirigió a Romero en quechua y le pidió que no sea “mentiroso”. “No nos insulte a este gobierno. A usted no le gustó que Lucho sea presidente, le guste o no le guste es su Presidente porque el pueblo lo quiso”, agregó.

Orellana también fustigó el congreso de Lauca Ñ  y calificó de “ilegal” y “trucho” y dijo que solo participaron afines al exmandatario. “Nadie nos puede autoexpulsar. Ese congreso no tiene validez, nosotros no nos hemos autoexpulsado, nosotros no hemos ido a avalar la convocatoria trucha”, sostuvo.

‘Evistas’ admiten que Arce sigue en lista del MAS

Los diputados de la facción radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) Santos Mamani y Héctor Arce admitieron que en el Estatuto Orgánico no contempla la “autoexpulsión” del partido; por lo tanto, los jefes de Estado, Luis Arce y David Choquehuanca, continúan enlistados como militantes. 

El congreso “evista” en Lauca Ñ asumió que la inasistencia de los jefes de Estado implica su “autoexpulsión” del partido, así como de otros 20 “renovadores”, entre los que se encuentran los diputados Rolando Cuéllar, Deysi Choque, Samuel Mamani Sánchez, Mirian Martínez y Juan José Jáuregui.

“Esa palabra textual (de autoexpulsión) no existe (en el Estatuto)”, admitió el diputado Arce, pero anunció que a futuro se evaluará la situación jurídica de los mandatarios de Estado, pese a que ellos en ningún momento dijeron que se marginan de las filas del MAS.

Aplazan la audiencia de amparo para el 23 de octubre

La audiencia, que debía realizarse de manera virtual ayer, jueves, a las 14:00, fue postergada para el próximo 23 de octubre, según indicaron las autoridades jurisdiccionales.

La audiencia debía realizarse tras el amparo constitucional presentado por Felipa Montenegro, representante de las Bartolinas, contra Evo Morales, como presidente del MAS, por el desarrollo del congreso del MAS en Lauca Ñ, Cochabamba. Carlos Romero, exministro de Gobierno de Morales, dijo a este medio que la audiencia se suspendió porque desde Sala Constitucional de Santa Cruz señalaron que una de las vocales, Carla Arancibia, presentó baja médica y no existía el quórum para que se instale la audiencia. Además, el equipo jurídico de Evo Morales, conformado por Carlos Romero y Wilfredo Chávez, observaron a otro de los vocales porque aseguran que anteriormente fue candidato a diputado y "no le correspondía estar en este tipo de situaciones".

“El Gobierno ha recurrido a una decena de acciones legales en las últimas semanas para invalidar el congreso del MAS. La estrategia jurídica está en decaimiento”, remató Romero.

García Linera le da la razón a Evo sobre el presidente Arce

Álvaro García Linera afirmó que Evo Morales tiene razón al referirse a Luis Arce como “cajero”, puesto que en el anterior Gobierno del MAS su rol era administrar decisiones estratégicas que otras personas tomaban.

“Evo tiene razón. Es la verdad. Luis Arce llegó al gabinete como un técnico, como un técnico para ocuparse de la administración de decisiones que tomábamos otras personas de manera estratégica”, dijo García Linera a Erbol.  

Según García Linera, Morales era el gestor de iniciativas en iniciativas como la nacionalización, bonos, industrialización y mercado interno, mientras que “otros compañeros de la gestión económica” eran los encargados de ajustar y ejecutar lo que previamente se había definido.

“No es un insulto el decir que ha sido un cajero, porque es necesario siempre un cajero para que los recursos se estén ejecutando”, afirmó el exvicepresidente.

Si bien destacó el rol de un “cajero”, García Linera señaló que el problema era “cómo llenar la caja”, puesto que habían recibido un “Estado mendigo” y luego lo convirtieron en unos que tenía recursos.

Csutcb entregó notificación a la dirigencia “evista”

Una comisión de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) entregó la notificación de las medidas cautelares y la admisión de amparo constitucional contra el congreso de Lauca Ñ, en la secretaría de la Dirección del MAS del “ala evista”.

“La intención nacional es hacer conocer la notificación de medidas cautelares con la única intención de que tenga conocimiento la Dirección, porque sabemos que argumentan que no tenían conocimiento, pero ahora ya se les hizo llegar”, dijo el dirigente del comité ejecutivo de la CSUTCB, Aldo Velásquez, al Sistema RPOs

Según Velásquez, el congreso de Lauca Ñ no tiene legitimidad ni legalidad, porque se desarrolló sin el concurso de las organizaciones sociales, fundadores del MAS – IPSP.

“No participó ninguna federación departamental legítimamente elegida, en lo que se refiere a las federaciones campesinas, sino que se conformaron de manera paralela e ilegal (organizaciones) para dar validez a este congreso de Lauca Ñ”, dijo.

La Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias Bartolina Sisa de Santa Cruz presentó la semana pasada, en la Sala Constitucional Primera del departamento, una acción de amparo constitucional contra el congreso “evista”, que se desarrolló en Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, el martes y miércoles pasados.

Etiquetas:
  • MAS
  • COB
  • Cabildo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor