El Cabildo de El Alto define el futuro político del MAS
Anoche, una delegación de Santa Cruz sufrió una emboscada en el Trópico

El “arcismo” planea hoy hacer una demostración de fuerza en El Alto, en un cabildo convocado por las organizaciones sociales que respaldan al Gobierno, frente a la arremetida del último tiempo por parte “evismo” contra el presidente Luis Arce y su administración, a la que acusa de haberse “derechizado”. El evento se desarrollará en medio de denuncias cruzadas de posibles hechos de violencia y sabotaje.
Anoche, el Pacto de Unidad “arcista” y la COB, que también respalda a Arce, denunciaron una emboscada a una delegación de Santa Cruz en Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, donde seguidores de Evo Morales instalaron un bloqueo a fin de no permitir el paso de vehículos que trasladaban a las delegaciones que se dirigían a El Alto.
Los dirigentes afirmaron que varias personas fueron agredidas en esa zona, incluidos mujeres y niños, por lo que condenaron esos hechos violentos y anunciaron que denunciarán las agresiones ante la comunidad internacional.
Responsabilizaron de esos actos violentos al jefe del MAS, al que pidieron “reflexionar” y advirtieron que no se quedarán con los brazos cruzados, en caso de persistir en su intención de sabotear el cabildo de El Alto por medio de la violencia.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, por su parte, informó que esos hechos dejaron 23 heridos y dos personas secuestradas, una de ellas “torturada brutalmente”, que fue liberada después de “largas horas”. La autoridad también apuntó a Morales como responsable de esos hechos violentos.
Agregó que los seguidores de Morales instalaron bloqueos en Villa Tunari, Shinaota, Entre Ríos y Chimoré, lo que calificó como una “actitud antidemocrática” por parte del jefe del MAS.
Más temprano, Del Castillo denunció que el “evismo” planea enviar infiltrados a la concentración de esta tarde, con el propósito de generar violencia.
“Según la información que tenemos, hay muchos evistas que van a ir pagados, financiados con poleras de Luis Arce. Se las van a retirar el día del Cabildo y van a prender fuego, para iniciar confrontaciones en la urbe alteña”, denunció.
En ese marco, dijo que la Policía tiene previsto desplegar personal de Inteligencia de seis departamentos en El Alto, donde se ejecutará un operativo especial, con 980 efectivos, 46 vehículos y 56 motocicletas a fin de garantizar la seguridad de los asistentes.
Además, informó que el sábado, en la Ceja de El Alto, donde se desarrollará el Cabildo, fue aprehendida una persona que portaba dinamita.
Por su parte, dirigentes “evistas”, más temprano, justificaron su bloqueo y acusaron al Gobierno de pretender engrosar el Cabildo con seguidores de varias autoridades y dirigentes de derecha.
“Lucho Arce pretende llenar el Cabildo con gente de Camacho, con gente de la Unión Juvenil Cruceñista”, dijo uno de los dirigentes de la Csutcb “evista”, Humberto Claros, que agregó que al Cabildo “arcista” acudirán también seguidores de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y de los alcaldes de La Paz, Iván Arias, y de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, además de otros del gobernador de La Paz, Santos Quispe. “Intentará llenar con gente de la derecha fascista y esta es la muestra clara”, afirmó.
Claros, además, justificó los bloqueos en el Trópico de Cochabamba diciendo que el Gobierno saboteó obras para esa región. “Había obras que estaban en proceso, pero las ha bloqueado”, afirmó.
Esta tarde, el “arcismo” intentará hacer una demostración de fuerza frente al “evismo”, lo que podría definir el futuro político del MAS, que enfrenta una profunza crisis interna por la disputa entre los seguidores de Arce y Morales no solo por la sigla del partido, sino por la candidatura para las elecciones generales de 2025.
Los “evistas” proclamaron a Morales como candidato único para las presidenciales en el Congreso de Lauca Ñ, al que no asistieron las organizaciones sociales matrices que respaldan al Gobierno, que también se encuentran divididas.
Apuntes
1. El Ministerio de Trabajo informó que hoy no habrá feriado, como se especuló en las últimas horas, pero señaló que los funcionarios públicos podrán asistir al Cabildo a cuenta de vacación.
2. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de La Paz pidieron al Gobierno garantizar la seguridad de los trabajadores de la prensa, ante las amenazas de violencia en el cabildo de esta tarde.
3. El vicepresidente David Choquehuanca lamentó los bloqueos en el Trópico y dijo que, “desde nuestro Gobierno, vamos a promover valores democráticos porque somos de la cultura de la paz”.
4. En Sucre, el segundo hombre de la Csutcb “arcista”, Mario Seña, reiteró que el Cabildo no buscará desconocer a nadie y tampoco proclamar a ningún candidato. Agregó que hoy se definirán las preguntas del Cabildo, algo que fue criticado por el “evismo”.
Fundadores plantean desconocer al jefe del MAS
Román Loayza afirmó que planteará hoy, en el cabildo nacional del “arcismo”, junto a otros fundadores del Movimiento Al Socialismo (MAS), el desconocimiento de la dirección nacional del partido oficialista, que controla actualmente el expresidente Evo Morales, ya que considera que al congreso de Lauca Ñ acudieron solamente los “llunk'us y chitacos” del expresidente.
El exdirigente del partido azul recordó que él como proclamó como candidato y que, si no hubiera sido por él, Morales nunca hubiera sido presidente. Sin embargo, hoy, incluso, lo tilda de “traicionero”.
“Claro, vamos a desconocer (a la dirección nacional del MAS). Ya (le) están diciendo, inclusive, (que está) desconocido”, adelantó Loayza.
Sin embargo, la Cstucb “arcista” aseguró que el cabildo no buscará desconocer a nadie y tampoco proclamar a ningún candidato.
Loayza, por otro lado, dijo que peleará, junto al “arcismo”, para recuperar la sigla del MAS.
La corte (electoral), seguramente, va a legalizar (la nueva dirección nacional). Vamos a pelear hasta en la corte. La corte no es de Evo Morales, es del pueblo; al pueblo tiene que respetar”, dijo el exdirigente.
TSE postergó para hoy su decisión sobre el Cabildo
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), excepto el presidente Oscar Hassenteufel, que se encontraba de viaje, no lograron ponerse ayer de acuerdo sobre el acompañamiento que solicitaron los organizadores del Cabildo de El Alto, por lo que su decisión se postergó para este martes.
“En virtud de esa situación, se ha declarado un cuarto intermedio y, en cuanto nos convoquen nuevamente a Sala Plena, por supuesto que estaremos allí y veremos el informe final que tiene que remitir el Sifde”, informó la vocal, Dina Chuquimia.
Desde el ente electoral, informaron que se registró un empate en la votación sobre el pedido de la dirigencia del Pacto de Unidad “arcista” de contar con el acompañamiento del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde). Tres voclaes votaron a favor y tres en contra.
El Cabildo fue programado para las 14:00 de este martes, por lo que el TSE deberá tomar una decisión antes de esa hora.
“Una observación o acompañamiento es una verificación del evento de democracia directa y participativa (...). Los resultados de los cabildos no tienen un carácter vinculante”, dijio el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas.
Arce: “El proceso es de todos, no de unos cuantos”
El presidente Luis Arce afirmó ayer que el “el verdadero proceso de cambio” es “todos y no de unos cuantos”, en la antesala del Cabildo convocado por sus seguidores en El Alto.
“Nuestras organizaciones sociales cierran filas en torno al verdadero #ProcesoDeCambio, ese que es de todas y todos, no de unos cuantos. Gracias por su apoyo autoridades originarias de Curahuara de Carangas, Cantón Bengal Vinto y Huayllamarca de #Oruro”, escribió el Mandatario en sus redes sociales.
Más temprano, en otro mensaje, agregó que “somos de la cultura de la unidad, de la hermandad, de la complementariedad y de la paz” y “no de la cultura de la división, del odio, de la violencia, ni de la ambición”, luego de que se conocieran denuncias sobre las supuestas intenciones del “evismo” de generar violencia en el Cabildo de esta tarde.
En esa línea, el Jefe de Estado afirmó que los divisionistas no pasarán ni sus intentos de generar enfrentamientos.
“En unidad recuperamos la democracia y en unidad la defenderemos. A la Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias y la Confederación de Productores de la Hoja de Coca, gracias por su apoyo. ¡Los divisionistas no pasarán! ¡Los violentos no pasarán!”, afirmó.
El Presidente y el vicepresidente David Choquehuanca confirmaron su asistencia al Cabildo, donde se espera al menos 1,5 millones de personas, según los organizadores del evento.
Evo: “Estan preparando autoatentados”
El jefe del MAS, Evo Morales, calificó ayer como falsas las acusaciones del Gobierno contra los “evistas” y afirmó que los “arcistas” preparan un autoatentado para el cabildo de esta tarde en El Alto.
“Las falsas acusaciones del Gobierno demuestran que están preparando autoatentados para conseguir alguna legitimidad para el cabildo de Jallalla, UCS, NFR, BST y otros partidos políticos adversarios del MAS-IPSP. Repito nuevamente que nuestra militancia no caerá en provocaciones de la derecha”, dijo el exmandatario en su cuenta de X, antes Twitter.
El “evismo” considera que el cabildo convocado por el “arcismo” reunirá únicamente a funcionarios públicos y a gente de “derecha”.
Más temprano, en otro mensaje, Morales reiteró su denuncia de que el Gobierno pactó con los magistrados del TCP su inhabilitación para las elecciones de 2025.
“Agradezco a los 50 abogados jóvenes de todo el país que se han organizado después de la amenaza de juicio para encarcelarnos. Magistrados nos informan que les ampliarán su mandato a cambio de la inhabilitación de Evo”, afirmó.
“Ante tanto ataque contra el MAS-IPSP, decidimos conformar tres equipos jurídicos. Uno electoral, el otro especializado en tema penal y el otro constitucional. Denunciamos que Gobierno nos está haciendo procesar desde Lima, Perú”, insistió.
Andrónico dice que el MAS “pierde el horizonte”
En medio de los conflictos internos y ataques en el Movimiento Al Socialismo (MAS), el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, salió en defensa del jefe nacional del partido oficialista, Evo Morales, y a la vez del mandatario Luis Arce.
“En lo personal, no estoy de acuerdo que se arremeta de todo y de nada a la gestión del presidente Lucho Arce. Hay temas que hay que defender de este Gobierno, pero (también) hay cuestiones, conductas y acciones políticas que son totalmente indefendibles”, afirmó.
En ese sentido, sugirió al actual mandatario tomar “mayor atención” a las “debilidades” que están causando problemas en el país y que son blanco de críticas del ala “evista”.
“¿Qué estamos haciendo con destrozar política y mediáticamente a Lucho y, por otro lado, a Evo?”, reflexionó Rodríguez al afirmar que el MAS está “perdiendo el horizonte” a causa de la división.
Recordó que, cuando nació el MAS, este surgió como una alternativa para el país, que tenía una visión para ofrecerle a la población por encima de las diferencias políticas.
Sin embargo, observó que ahora se busque, de manera “premeditada, atacar mediática y políticamente” a Morales.
“Nuestro hermano Evo, como todo ser humano, merece todas las consideraciones y mucho respeto”, afirmó Rodríguez.
Contrario a los ataques contra Morales y Arce, Rodríguez afirmó que los “verdaderos” enemigos de los políticos son “todos los males que le aquejan a la sociedad”.
Por último, ante la consulta de los medios sobre su participación al Cabildo de este martes en la ciudad de El Alto, el Presidente del Senado puso en duda su participación. Dijo que eso es “personal” y agregó que no tiene por qué responder a esa pregunta.