COB proclama a Lucho y David como líderes del proceso de cambio “les guste o no les guste”

El dirigente Juan Carlos Huarachi prometió una “nueva agenda” y fortalecer la gestión de Arce y Choquehuanca

El presidente Luis Arce (i) y el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi. El presidente Luis Arce (i) y el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi. Foto: Daniel Miranda/APG

La Paz/ANF
Política / 17/10/2023 21:34

El máximo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, aseguró que el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca están liderando el proceso de cambio “les guste o no les guste” y aludió a la facción “evista”. 

“Vamos a construir nueva agenda para cambiarle de timón al destino de los bolivianos bajo la línea del instrumento político. Hoy, les guste o no les guste, el instrumento político y este proceso está liderizado por Lucho y David, así nomás es”, sentenció Huarachi en su discurso.

Añadió que el cabildo de este martes en la ciudad de El Alto se realizó “para fortalecer la gestión de las nuevas figuras políticas de Lucho y David”, quienes –dijo– son los políticos que hoy están comandando el país.

“Desde aquí, desde El Alto le decimos al pueblo que vamos a fortalecer la gestión de Lucho y David”, insistió Huarachi, en un claro mensaje a la facción “evista” que desconoció la validez del cabildo celebrado en la urbe alteña.

En la testera

En una señal de que las organizaciones sociales están por encima del Gobierno, que son las dueñas del instrumento político y anfitrionas del cabildo, Arce y Choquehuanca se ubicaron debajo de la testera y no en el palco oficial.

Los dirigentes de las diferentes organizaciones sociales fueron quienes ocuparon todo el palco, que uno a uno hizo uso de la palabra. Huarachi fue el último de los representantes sindicales en tomar la palabra.

Una vez concluida la ronda de los discursos, invitaron al jefe de Estado y al vicepresidente a subir a la testera, donde dieron lectura a la resolución con una nueva agenda dirigida al gobierno central.

Octubre negro

El máximo dirigente de la COB evocó al 17 de octubre de 2003, fecha en la que renunció el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, que luego abandonó el país dejando al menos 60 muertos y centenas de personas heridas.

Asimismo, recordó que en un cabildo también exigieron la convocatoria a las elecciones generales de 2020.

“La resistencia de las organizaciones sociales que han hecho eco de su voz que sí o sí se realicen las elecciones, estamos los mismos actores, las organizaciones matrices, toda esa lucha para recuperar la democracia”, sostuvo.

Etiquetas:
  • El Alto
  • COB
  • Juan Carlos Huarachi
  • Cabildo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor