Arce se compromete ante el Cabildo a reconstruir el MAS
El “evismo” calificó la movilización como un “fracaso”: “Ni con prebenda lograron su objetivo”

El presidente Luis Arce se dio ayer un baño de masas en el cabildo que organizó el “arcismo”, que no solo determinó respaldar a su Gobierno, sino desconocer el Congreso del MAS en Lauca Ñ, donde el expresidente Evo Morales fue proclamado como único candidato para las elecciones generales de 2025. El jefe de Estado se comprometió a reconstruir el “proceso de cambio” ante la multitud y calificó el evento como “histórico”. El “evismo”, en cambio, tildó la movilización como “un fracaso” y señaló que esta no logró su objetivo pese a la “prebenda” del Gobierno.
El Cabildo transcurrió casi sin incidentes, excepto por algún gas lacrimógeno que se activó en un sector de la concentración, por lo que las amenazas de violencia y sabotaje, no se cumplieron.
Los dirigentes del Pacto de Unidad “arcista”, incluidos los de la COB, acudieron al acto, tal como estaba previsto, y expresaron no solo su respaldo al Gobierno de Arce en sus discursos, sino que anunciaron que lo defenderán ante cualquier intento de desestabilización.
En esa línea, le entregaron a Arce un manifiesto político con 19 puntos en el que, entre otras resoluciones, se declararon en “estado de emergencia” ante los “actos de desestabilización antidemocráticos y fascistas” contra el Gobierno y determinaron “desconocer” el Congreso del MAS en Lauca Ñ y “convocar” a un “verdadero congreso del Movimiento Al Socialismo”.
En ese congreso, que tuvo lugar a principios de octubre, Morales fue reelegido como presidente del MAS y proclamado como “único candidato” para las presidenciales de 2025.
Arce, tras felicitar a las organizaciones sociales que lo respaldan por la concentración, se comprometió ante la multitud a cumplir el manifiesto y a reconstruir el “proceso de cambio”.
“Con la humildad que nos caracteriza, aquí estamos y seguiremos en la lucha. Empieza a reconstruirse todo nuestro proceso de cambio. Viene todo un trabajo (en ese sentido), y estamos dispuestos a apoyar y seguir contribuyendo (a este proceso)”, prometió el Jeje de Estado tras recibir el manifiesto político de manos del secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y del máximo ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Lucio Quispe.
Huarachi, a quien Morales acusa de haber recibido dinero en 2019 y haber pactado con los “golpistas”, envió en su discurso un mensaje al expresidente y al “evismo”: “Hoy, les guste o no les guste, el instrumento político y este proceso está liderizado por Lucho y David. Así nomás es”, sentenció el dirigente, al proclamarlos como los nuevos líderes del MAS.
Agregó que el Cabildo, además, fue “para fortalecer la gestión de las nuevas figuras políticas” del instrumento, las “de Lucho y David”. “Desde aquí, desde El Alto, le decimos al pueblo que vamos a fortalecer la gestión” de Arce y el vicepresidente Choquehuanca, complementó, en clara alusión a los “evistas”.
“No vamos a permitir que aquellos hermanos, con intereses personales y oscuros”, quieran “defenestrar a un gobierno electo democráticamente”, dijo, por su parte, el ejecutivo de la Cidob, Justo Molina.
El dirigente nacional de los Interculturales, Esteban Alavi, entretanto, advirtió que “las organizaciones están organizadas” y que, ante ello, “no podrán robar nuestro Instrumento Político”.
“Rechazamos y anulamos el congreso del MAS en Lauca Ñ. Todas las resoluciones que hayan emitido, nuestro rechazo rotundo (...). Al señor Evo Morales, le decimos: ‘¡Basta de joder al país, carajo!’”, soltó, por su parte, el dirigente de la Confederación de Gremiales, Rodolfo Mancilla.
“FUE UN FRACASO”
El senador Leonarado Loza (MAS), en conferencia de prensa, calificó como “un total y rotundo fracaso” el cabildo del “arcismo” al afirmar que la actividad no logró reunir ni a 50.000 personas.
“Tanta inversión que se ha hecho para generar este cabildo y tan poca gente. Se ha chantajeado alcaldes, se ha prebendalizado a dirigentes... pero ni con prebenda ni con chantaje, han obligado a servidores públicos, ni con eso han logrado su objetivo”, criticó.
En Sucre, el secretario ejecutivo de la Csutcb “arcista”, Ponciano Santos, en la misma línea, tildó de “fracaso total” el Cabildo y dijo que asistió “poca gente”. “Pareció un festival foclórico, sin legitimidad ni legalidad”, señaló en declaraciones a radio Kawsachun Coca.
¿Qué dijo el jefe del MAS? “Entre las conclusiones del cabildo encontramos algunas coincidencias, estamos de acuerdo con que es urgente cambios en el gabinete y la forma en la que gobierna, que se debe luchar contra el narcotráfico, contra la corrupción y contra el contrabando ¿hará caso el gobierno al pliego de su propio Cabildo?”, se preguntó Morales en su cuenta de X, antes Twitter.
Agregó que en el manifiesto político del Cabildo “no se haya dicho nada de la ausencia de dólares, de la sequía o de la economía”.
“Solo concentran sus ataques contra el MAS-IPSP y no contra la derecha con la que tienen acuerdos”, remarcó.
¿DOS MILLONES?
Para el “arcismo”, el cabildo logró su objetivo y consiguió reunir más de un millón de personas, según indicó el vocero del Gobierno, Jorge Richter. “No fue un cabildo solo de empleados públicos. (Runió) alrededor de un millón de personas”, afirmó la autoridad en el programa Asuntos Centrales.
Para el ejecutivo de la Csutcb “arcista”, Lucio Quispe, la cantidad fue muy superior. “Aquí estamos dos millones, y un millón de compañeros están el los bloqueos”, dijo el dirigente, en referencia al bloqueo de caminos que instalaron los “evistas” en el Trópico para intentar impedir que varias delegaciones de otras regiones del país llegaran al evento.
COB
Juan Carlos Huarachi
Ejecutivo de la COB
Hoy, les guste o no les guste, el instrumento político y este proceso está liderizado por Lucho y David. Así nomás es”.
EVISTA
Leonardo Loza
Senador del MAS
Ni con prebenda ni con chantaje (han obligado a servidores públicos), ni con eso han logrado su objetivo”.
TSE
El TSE decidió finalmente no acompañar el cabildo de El Alto. Alegó que la solicitud no se realizó en el plazo previsto por la norma. Los organizadores del evento, sin embargo, restaron importancia a su decisión y dijeron que su presencia solo era “simbólico”. El TSE también señaló que su decisió no le “no impedía ni restaba legitimidad”.
Arce: “No somos cobardes ni traidores”
El presidente Luis Arce reafirmó ayer su compromiso con el “proceso de cambio” y afirmó que “no somos ni cobardes ni traidores” tras recibir el manifiesto político de las organizaciones sociales que respaldan al Gobierno.
“Nosotros siempre cumplimos con nuestras organizaciones sociales, hermanas-hermanos. No somos ni cobardes ni traidores”, exclamó el Jefe de Estado en su discurso en el Cabildo de El Alto.
“Somos un gobierno del pueblo y para el pueblo, y hemos venido acá a escucharlos. Nos han entregado este documento, que será de cumplimiento, hermanas- hermanos”, agregó Arce, que fue recibido con aplausos y muestras de apoyo por la multitud que se concentró en La Ceja de El Alto.
“Siempre reconocemos y valoramos la lucha del pueblo alteño”, finalizó.
Evo: La actividad “fue financiada por el Gobierno”
El expresidente Evo Morales criticó ayer al presidente Luis Arce, al que acusó de mentir respecto a la organización del Cabildo de El Alto, y afirmó que la actividad fue financiada por el Gobierno.
“No hubo sinceridad de parte del presidente Arce, él dice ‘agradecer por la invitación’ cuando todos sabemos que la concentración fue financiada por el gobierno, con participación de muchos funcionarios y dirigentes o alcaldes presionados por sus proyectos”, dijo el jefe del MAS en su cuenta de X, antes Twitter.
Más temprano, en otro mensaje, publicó que “como fracasaron en su plan para sabotear al Congreso Ordinario del MAS-IPSP en Lauca Ñ, ahora financian un cabildo con la derecha para tratar de dividirnos”, y agregó que antes prohibían las banderas del MAS y ahora obligan a asistir con ellas.
Csutcb “evista” rechaza el manifiesto
La Csutcb “evista” rechazó las resoluciones del Cabildo de El Alto y restó importancia a la movilización “arcista”.
En un ampliado en Sucre, en el que se discutió la situación orgánica del sector en Chuquisaca, el “evismo” decidió rechazar “contundentemente” las resoluciones del evento y “cualquier determinación en contra de la Dirección Nacional del MAS”, según informó el dirigente Said Cabrita. Por otro lado, decidió convocar a un ampliado para el 17 de diciembre a fin de conformar una nueva federación en Chuquisaca.
MANIFIESTO POLÍTICO DEL CABILDO
Nos declaramos en estado de emergencia a nivel nacional convocando a todas las organizaciones sindicales y sociales, y a los movimientos populares a organizar la resistencia movilizada en caso de que continúen los actos de desestabilización antidemocráticos y fascistas contra nuestro Gobierno democráticamente elegido con el 55% de los votos.
Consolidar a las organizaciones sindicales y sociales de Bolivia como la dirección conjunta de nuestro instrumento político.
Conformar una comisión política transitoria constituida por las organizaciones sociales y sindicales del pueblo boliviano, para la elaboración de una tesis política que defina en consenso el horizonte político de nuestra patria Bolivia, incluyendo una agenda de gobierno del Vivir Bien Hacia el Bicentenario y un programa de gobierno del Vivir Bien Post Bicentenario.
Desconocer el evento de Lauca Ñ, por ser una traición a las organizaciones sociales, a los principios fundamentales de nuestro instrumento político, al proceso de cambio y a las luchas históricas de nuestro pueblo.
Convocar al verdadero congreso del Movimiento Al Socialismo - IPSP a la cabeza de las organizaciones sociales y sindicales del pueblo boliviano, recuperando las raíces fundamentales de nuestro instrumento político.
Convocar al pueblo boliviano a defender y construir la integración, hermandad y unidad de nuestra patria.
Exigir a todas las autoridades competentes para que se haga justicia con el pueblo boliviano y reparar todos los daños ocasionados a las familias bolivianas que han ofrendado sus vidas en defensa de la democracia, la justicia, igualdad y la unidad del pueblo boliviano.
A la Asamblea Legislativa Plurinacional, conminar a los asambleístas nacionales de las diferentes fuerzas políticas cumplir con su mandato constitucional aprobando las leyes que beneficien al pueblo y exigir su respaldo a las políticas públicas sin obstaculizar la gestión de nuestro Gobierno elegido democráticamente por el pueblo boliviano.
Al Órgano Ejecutivo del nivel central, conformar un gabinete social con participación activa de las organizaciones sindicales, sociales del pueblo boliviano en la gestión pública de nuestro Gobierno, para avanzar en la profundización de nuestro proceso de cambio.
Evaluar y ajustar el gabinete ministerial, viceministerios y otras dependencias del Estado con autoridades con consciencia, convicción y compromiso político, que respeten las conquistas históricas del movimiento popular, que no saboteen al Gobierno, que no roben al pueblo y exigir la puesta en marcha de una profunda acción descolonizadora y despatriarcalizadora de la gestión pública.
Desterrar la corrupción y la burocracia e implementar un sistema de gestión pública plurinacional, comunitaria, ágil, transparente, consecuente con el Estado Plurinacional.
Profundizar la integración de las organizaciones económicas comunitarias y el modelo de industrialización con sustitución de importaciones, en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, a través de complejos productivos territoriales que prioricen la soberanía y el interés del pueblo boliviano.
Exigir medidas rápidas, urgentes y efectivas para la defensa de la Madre Tierra contra la deforestación y la contaminación, porque los bosques, suelos y ríos son el patrimonio del pueblo boliviano.
Impulsar acciones y medidas de emergencia contra la crisis climática, priorizando soluciones inmediatas y urgentes, para enfrentar la crisis del agua en las ciudades y en el área rural del Estado Plurinacional.
Convocar a un Congreso Plurinacional de Salud con la participación de todos los sectores involucrados, para construir y consolidar el Sistema Universal de Salud.
Convocar a un Congreso Plurinacional de Educación con la participación de todos los actores y niveles del sistema educativo plurinacional.
Profundizar la lucha contra el narcotráfico identificando y sancionando ejemplarmente a los verdaderos narcotraficantes y del mismo modo fortalecer la lucha contra el contrabando y crear mercados justos y solidarios, para fomentar la producción nacional.
Mandato al Órgano Judicial, implementar de forma inmediata y urgente la reforma total del sistema de justicia en Bolivia, porque ahora no es más que un sistema corrupto y de injusticia institucionalizada.
Exigimos a los vocales del Tribunal Supremo Electoral mantener independencia política partidaria, para cuidar la democracia en todos los procesos electorales del país. A la vez, exigir la emisión de su veredicto de forma inmediata, con verdad y transparencia, sobre los resultados del evento del MAS – IPSP en Lauca Ñ.