Octubre Negro: La justicia tiene temas pendientes
A 20 años de la denominada “Guerra del Gas”, desde la Asociación de Familiares Caídos por la Defensa del Gas de 2003 afirman que la justicia tiene temas pendientes, como la sanción para las autoridades señaladas por estos delitos.
A 20 años de la denominada “Guerra del Gas”, que dejó más de 60 personas fallecidas y 400 heridas, desde la Asociación de Familiares Caídos por la Defensa del Gas de 2003 afirman que la justicia tiene temas pendientes, como la sanción para las autoridades señaladas por estos delitos.
Su presidente, Patricio Quispe, afirmó en Correo del Sur Radio FM 90.1 y AM 980, que como familiares no levantaron las manos e hicieron “todo lo posible por encontrar justicia” para sus allegados, pero que no hubo el acompañamiento necesario de parte de las autoridades de turno como Evo Morales y el actual presidente Luis Arce.
Su principal exigencia es la extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y del exministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín, entre algunas exautoridades que son apuntadas por los hechos luctuosos en El Alto el año 2003.
Lamentó que “quienes están en el poder pueden llegar a ser impunes y puede salir fácilmente del país, evadiendo a la justicia boliviana”.
Con relación al comunicado de Goni, en el que señala que el país vivió dos décadas de “ilusiones traicionadas” y culpa a los dirigentes de entonces y las movilizaciones por las más de 60 muertes y 400 heridos, Quispe dijo que “no tiene moral para hablar del tema”.
Abordando el ámbito político, sostuvo que el MAS les falló a las víctimas de Octubre Negro y El Alto está sumido en la división 20 años después, aunque el ala arcista, por su situación de poder, tiene mayor apoyo.