Evo acusa a Richter de ser parte del conflicto de 2003
En respuesta, el Vocero dice que el expresidente le pidió jurar al MAS
Con recortes de periódico, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, señaló al vocero presidencial Jorge Richter como uno de los corresponsables de los conflictos sociales de febrero y octubre del 2003. Este le recuerda que le pidió jurar al MAS ese año.
El exmandatario, a través de sus redes sociales, calificó a Richter de candidato frustrado de Nueva Fuerza Republicana (NFR) y recordó que formó parte del equipo negociador para la alianza entre Manfred Reyes Villa y Gonzalo Sánchez de Lozada en 2002.
“Por tanto, también, (es) corresponsable político de los hechos de febrero y octubre de 2003. Ahora, es el vínculo del pacto de impunidad entre Reyes Villa y el gobierno”, sostuvo Morales.
Las reuniones de negociación, en ese entonces, se realizaron para unificar las fuerzas políticas y perfilar al siguiente presidente del Estado. Poco después, el candidato del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Gonzalo Sánchez de Lozada, asumiría la presidencia. Sin embargo, no superó ni un año de su gestión sin que los conflictos sociales debiliten su gobierno.
RICHTER
“Ahí se produce una anécdota, (estamos) Evo, (mi hermano) Eduardo y yo, Evo me dice ‘ya jefe, hay que jurar, jura’ y levanta la mano (izquierda) ‘te tomo juramento’. Pero le digo: 'Evo, estoy terminando de salir de un embrollo (con NFR), que además me genera un problema familiar con la madre de mis hijas, y me sumo nuevamente a otro partido'”, relató Richter en una entrevista con la red Abya Yala, efectuada el lunes pasado.
En su entrevista, Richter recordó que ese episodio se produjo el 15 o el 16 de octubre de 2003, cuando había abandonado la militancia de NFR, en horas previas; incluso recordó el lugar exacto donde se encontró con Evo Morales.
“Estaba con mi hermano Eduardo, sobre la avenida Heroínas y San Martín y me encuentro con Evo Morales; allí lanzan unos gases, que seguramente eran para Evo Morales, porque uno (yo) no era nadie”, contó. Añadió que después de la gasificación huyeron hacia la sede del MAS en Cochabamba.
En esa misma aparición, el portavoz planteó la modificación de la Constitución Política del Estado (CPE) y criticó la intención de perpetuarse en el poder, en clara alusión a Evo Morales y su intención de participar, de nuevo, como candidato presidencial.
“Quitar la reelección (presidencial), porque la pulsión política por acumular poder personal está presente desde el año 52, y además va bloqueando generaciones de bolivianos, que podrían participar; entonces yo decía y reflexionaba”, dijo Richter.
A partir de entonces empezó a subir el tono de los ataques desde el evismo hacia el Gobierno.