Richter ve un pacto entre Evo, Mesa y Camacho para desestabilizar al gobierno de Arce
Denuncia que el “sufrimiento” del pueblo boliviano “ha sido hipotecado” y se sobrepasaron “principios políticos innegociables” para alcanzar los dos tercios en el Senado
El vocero presidencial, Jorge Richter, denunció que en la Cámara de Senadores, para concretar la elección de Andrónico Rodríguez como presidente, se estableció un pacto entre Evo Morales, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, a través de sus legisladores, con la finalidad de desestabilizar al gobierno de Luis Arce.
“Podemos observar que se ha constituido un pacto Mesa-Evo-Camacho, destinado a poder construir dos tercios en la Cámara de Senadores, que va a tener una repercusión inmediata sobre la estabilidad en este ente legislativo y la imposibilidad de que el Gobierno nacional pueda trabajar, en materia legislativa, de manera tranquila y estable en tiempo venidero”, advirtió Richter, en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.
Agregó que el “pacto” entre el bloque “evista” y las bancadas de Comunidad Ciudadana y Creemos sobrepasa “principios políticos, ideológicos e innegociables como los muertos en Sacaba y Senkata y las consecuencias fundamentales de lo sucedido en 2019”.
Richter considera que el “sufrimiento” del pueblo boliviano “ha sido hipotecado” para alcanzar los dos tercios en la Asamblea, con la finalidad de “desestabilizar la gestión del presidente Luis Arce”.
Las declaraciones del Vocero presidencial surgen después de la elección de Andrónico Rodríguez como presidente de la Cámara de Senadores, con votos del ala “evista” del MAS y de Comunidad Ciudadana y Creemos, a partir de la aprobación de una agenda legislativa planteada por las bancadas opositoras.
La agenda opositora
En la conferencia de prensa, Richter expuso la propuesta inicial que ambas bancadas hicieron a Ana María Castillo, para apoyarla en la elección de la directiva de la Cámara de Senadores, y también el documento final que firmó el propio Andrónico Rodríguez antes de lograr su reelección.
En el documento inicial, en el punto nueve que hacía referencia al “debido proceso para presos políticos” estaba adicionado el texto: “incluyendo la inmediata liberación para que se defiendan en libertad”.
En el documento final, que firmaron los “evistas” y los opositores, se excluyó ese texto complementario, lo que evidencia que hubo una negociación previa entre las tres fracciones.
Presos políticos
De todos los puntos, Richter enfatizó su crítica en la admisión de los senadores “evistas” de que habrían “presos políticos” en el país por los hechos de 2019, cuando se registraron las masacre de Senkata y Sacaba y que dejaron más de una treintena de muertos.
Retó al senador Rodríguez a que dé el nombre de “dos de estas personas” y le recordó que el propio Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señaló que se debe investigar, procesar y establecer responsables de las muertes durante el golpe de Estado de 2019.
“Los causantes de Sacaba y Senkata, que están detenidos, la señora (Jeanine) Áñez, el señor Camacho, para el señor Evo Morales ¿son presos políticos?”, preguntó Richter.
Sostuvo que por un “pragmatismo político inaceptable”, Morales entregó “el sufrimiento del pueblo boliviano, la convicción de lo que ha significado la ruptura del orden constitucional y el golpe de Estado” del que él mismo fue víctima “para construir una coalición opositora”.
“Esto se ha negociado el día de ayer (lunes), dos temas absolutamente inaceptables, dos temas de agenda del camachismo, del mesismo, absolutamente inaceptables para cualquier dirigente del Movimiento Al Socialismo. Esto ha sido entregado a cambio de tener el control que permita entorpecer el normal desenvolvimiento de la Cámara, pero fundamentalmente del gobierno y de la gestión del presidente”, denunció.