Mineros auríferos aceptan reunirse con el Presidente
Los siete mineros fueron liberados y se prevé que todas las medidas sean suspendidas

Tras dos jornadas de protesta en La Paz, los cooperativistas mineros auríferos anunciaron anoche su decisión de aceptar la invitación del Gobierno para dialogar directamente con el presidente Luis Arce y se prevé que, en las próximas horas, suspenden oficialmente sus medidas de protesta. La cita está confirmada para el lunes 13 de noviembre.
“A la invitación que hizo el presidente (Luis Arce) el día lunes (13) a las cuatro de la tarde nos estamos reuniendo, y por tal motivo queda cordialmente invitado todo el sector cooperativo minero aurífero a hacer vigilia”, anunció a El Deber Roger Coata, dirigente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Bolivia.
Por segundo día, este sector se movilizó en diferentes sectores de la Sede de Gobierno bloqueando las calles y generando un caos vehicular. Los mineros se concentraron en la Plaza San Francisco, hasta donde llegaron en marchas después de levantar los puntos de bloqueos en la ciudad.
No obstante, ellos esperaban que el presidente Arce los reciba cuanto antes para así levantar sus medidas de presión. Sin embargo, el dirigente advirtió que si el lunes en el encuentro con Arce no logran sus principales demandas, cumplirán su amenaza de bloquear las carreteras del país.
La determinación fue recibida entre gritos de apoyo y abucheos de los mineros auríferos, expresiones que mostraban que muchos no estaban de acuerdo en esperar cinco días para reunirse con el jefe de Estado.
LIBERADOS
En otro punto, la dirigencia minera aseguró que los siete cooperativistas aprehendidos la tarde del lunes, ya fueron liberados.
“Nuestros compañeros en estos precisos momentos ya deben estar libreados. Tenemos que sentirnos satisfechos de que nuestros compañeros esta noche ya no la van a pasar en celdas”, dijo el dirigente.
Los mineros que llegaron el lunes a la ciudad de La Paz realizaron una reunión de emergencia en medio de sus movilizaciones tras que autoridades del Gobierno central les enviaron una invitación para reunirse con el presidente Luis Arce después del 10 de noviembre. Con esta medida se prevé que los mineros del oro levanten todas sus movilizaciones en la ciudad de La Paz y retornen a sus regiones.
Pliego de mineros tiene 10 demandas
El sistema cooperativista de explotación de oro tiene un pliego petitorio de 10 puntos, entre sus demandas piden “seguridad jurídica”, defensa de los derechos mineros contra las acciones populares, ingreso a las áreas protegidas, promulgación del proyecto de ley de impuesto del oro, financiamiento para la mecanización e industrialización y exigen que se garantice el diésel para sus actividades. Estás son las demandas:
1. Otorgación de la personería jurídica de la Fecmabol y Ferecomin Centro Potosí
2. Restitución de la personería jurídica de la Ferecomin Integrando La Paz
3. Seguridad jurídica para las cooperativas, lucha contra avasallamientos y minería ilegal
4. Anulación de la resolución administrativa sobre áreas protegidas
5. Promulgación del proyecto de ley del Impuesto Consolidado al Oro (ICO), régimen tributario del oro.
6. Aprobación de los contratos administrativos mineros por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional
7. Exigir a la CNS el reconocimiento de gastos de inversión que ha realizado con recursos del seguro médico
8. Apoyo por parte del Gobierno con financiamiento económico y mecanización e industrialización en recursos mineralógicos.
9. Prosecución de trámites de adecuación en áreas forestales y áreas protegidas de derechos preconstituidos.
10. Ampliación de plazos para la prosecución de adecuación de derechos preconstituidos, casos especiales y/o titulares.con recursos del seguro médico.