Mineros auríferos abandonan mesas de diálogo; Gobierno dice que consensuaron cuatro puntos

Los movilizados justificaron su salida por la inasistencia de algunas autoridades y la falta de personerías jurídicas; el Ministro de Minería llamó a retomar las negociaciones

El ministro de Minería, Marcelino Quispe; al lado, los dirigentes de los mineros auríferos. El ministro de Minería, Marcelino Quispe; al lado, los dirigentes de los mineros auríferos. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 09/11/2023 20:49

Los dirigentes de los cooperativistas mineros auríferos movilizados en la ciudad de La Paz abandonaron este jueves las mesas de diálogo instaladas con el Gobierno nacional.

Según el ministro de Minería, Marcelino Quispe, se alcanzaron acuerdos en cuatro de los siete puntos planteados en su pliego petitorio, aunque los representantes de los mineros señalaron que no hallaron consensos y observaron la falta de otorgación de personerías jurídicas de Fecmabol y Ferecomin Centro Potosí.

“Hemos estado reunidos con la dirigencia de las cooperativas auríferas en busca de encontrar soluciones a su pliego petitorio. Se ha dado solución a cuatro de los siete puntos planteados y en esta jornada abandonaron el diálogo”, lamentó Quispe.

En el encuentro, que se extendió por varias horas, se trabajó en las demandas sobre concesión de áreas, régimen tributario, aprobación de los contratos administrativos mineros por parte de la AJAM, seguro médico delegado, apoyo con financiamiento económico y mecanización e industrialización en recursos mineralógicos, continuación de trámites de adecuación en áreas forestales y áreas protegidas de derechos preconstituidos, entre otros.

Quispe afirmó que llegaron a consensos con la dirigencia de los cooperativistas y se coordinó nuevas fechas de trabajo con los diferentes ministerios a los que les corresponde tratar las otras demandas del pliego petitorio.

“El diálogo continúa, si los compañeros cooperativistas vienen a seguir intercambiando criterios, las puertas del ministerio están abiertas”, explicó.

Desconocen acuerdos

En contrapartida, los mineros cooperativistas auríferos señalaron que no hubo acuerdos y justificaron su salida del diálogo por la inasistencia de los ministros de Justicia, Iván Lima; de Trabajo, Verónica Navia; y del director de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop), Fernando Fuentes.

El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Auríferas de La Paz (Fecoman) RL, Ramiro Balmaceda, informó que en este encuentro las autoridades del Gobierno debían informar sobre la personería jurídica de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol).

“Lamentamos aquello, habíamos confiado una vez más (en el Gobierno). Si bien íbamos a llegar a acuerdos con relación a la plataforma de demandas que nosotros tenemos, pero no hemos visto esa voluntad política para poder resolver el pliego que nosotros”, sostuvo el dirigente.

Para Balmaceda, la personería jurídica de Fecmabol y de las federaciones regionales en uno de los temas “más álgidos” que tiene ser atendido, sin embargo, el ministro Quispe afirmó que el trámite se encuentra en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Respecto a los puntos acordados, el dirigente minero aclaró que todavía no se concluyó con el diálogo y que aguardaron este jueves continuar con el diálogo, pese a que el titular de Minería había señalado que se llegaron a consensos en al menos cuatro puntos del pliego.

Etiquetas:
  • Mineros
  • Gobierno
  • mineros auríferos
  • diálogo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor