Instituciones a contrarreloj para gasto de Bs 68 millones

Gobernación, Alcaldía y la “U” buscarán ejecutar lo más posible hasta fin de año

PRESUPUESTO. Vista del exterior de la Gobernación, la Alcaldía y la Universidad. PRESUPUESTO. Vista del exterior de la Gobernación, la Alcaldía y la Universidad. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR 
Política / 23/11/2023 04:57

La Gobernación de Chuquisaca, la Alcaldía de Sucre y la Universidad San Francisco Xavier recibirán, entre las tres, más de 68 millones de bolivianos, tras la aprobación del reformulado del PGE 2023, y ahora su preocupación pasa por el corto tiempo que les queda para ejecutar estos recursos adicionales. A partir de esta jornada, solo tendrán un mes y ocho días.

“Los tiempos administrativos que tenemos son muy cortos”, dijo el secretario de Planificación de la Alcaldía de Sucre, Felipe Jerez.

Explicó que, en el caso de la Alcaldía, para usar esos adicionales, deberá hacerse antes una asignación de recursos en el presupuesto, lo que requerirá  que este pase, necesariamente, por el Control Social y el Concejo Municipal, algo que podría demorará al menos un mes.

“Estamos hablando del 20 de diciembre, donde ya no tendremos tiempo para hacer ningún proceso, ninguna ejecución de proyecto, ninguna compra, ni, peor aún, algún pago”, explicó la autoridad, que agregó que, de todos modos, la Alcaldía hará lo posible para gastar lo más que se pueda.

Con el reformulado, la Alcaldía recibirá 13 millones de bolivianos adicionales. ¿En qué tiene previsto gastarlos? 

Estaba previsto destinarlos al manteamiento de vías, pero los tiempos administrativos no alcanzarán para ello. Se gastarán en perforación de pozos en los distritos rurales, en educación (servicios básicos), salud y en saldar su compromiso con los Juegos Bolivarianos de la Juventud, además de la compra de maquinaria para la Dirección de Riesgos, a fin de atender las emergencias de diciembre.

En el caso de la Gobernación, el panorama administrativo será casi igual. El secretario de Planificación, Juan Melendres, dijo que la dilación en la aprobación del reformulado perjudicará el gasto. “Eso nos va a dificultar, seguramente, la ejecución del 100% del presupuesto solicitado en el reformulado”, dijo la autoridad.

La Gobernación recibirá alrededor de 10 millones de bolivianos. ¿En que los gastará? Sobre todo en salud. Una parte del dinero servirá para contratar al personal de bata gris del nuevo hospital de tercer nivel de Lajastambo, con lo que se espera inaugurar los servicios de ese hospital a fines de este mes o principios de diciembre. 4 millones irán para esos gastos, otros 4 millones para el Sedes y otros 2 millones, a otros gastos en salud.

En el caso de San Francisco Xavier, la aprobación del reformulado se recibió con alivio, pero también con preocupación por el tiempo que queda para gastar los recursos. El rector Walter Arízaga dijo que la Universidad tendrá un mes y unos cuantos días más “para tratar de ejecutar lo más que podamos de este presupuesto aprobado”.

 San Francisco Xavier recibirá 45 millones de bolivianos, 22 millones por Coparticipación y otros 23 millones de “soporte extraordinario”, que irán básicamente a gastos de funcionamiento y pago de sueldos y salarios, entre otros.

RECURSOS

En caso de que los recursos no puedan ejecutarse hasta antes del cierre de esta gestión, los mismos quedarán en caja y bancos, lo que retrasará más su gasto. Eso supondrá menos inyección de recursos en la economía local a fin de año. 

Etiquetas:
  • Sucre
  • Gobernación
  • Alcaldía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor