Reunión histórica para resolver la crisis del agua en Sucre

La presidenta del Concejo Municipal de Sucre, Yolanda Barrios Villa, encabezó una reunión crucial con representantes clave de las Gobernaciones de Potosí, y Chuquisaca, el viceministerio de Agua Potable, el Gobierno municipal de Sucre, Elapas y otros actores técnicos

Reunión histórica para resolver la crisis del agua en Sucre Reunión histórica para resolver la crisis del agua en Sucre Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 26/11/2023 04:59

La presidenta del Concejo Municipal de Sucre, Abg. Yolanda Barrios Villa, encabezó una reunión crucial con representantes clave de las Gobernaciones de Potosí, y Chuquisaca, el Viceministerio de agua potable, saneamiento básico, Ing. Yerson Carballo Montiel; el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, Elapas y otros actores técnicos. El objetivo primordial fue abordar la construcción de una represa para resolver de manera estructural el problema del agua en el municipio.

En la mesa de discusión, se destacó la importancia de ejecutar los proyectos Sucre III y IV, con especial énfasis en el emplazamiento de una represa como elemento fundamental para garantizar una fuente hídrica segura y eficiente para Sucre. La presidenta convocó a todas las partes ante la urgencia de evitar la pérdida de financiamiento debido a demoras en los acuerdos.

Participaron en la reunión representantes destacados, como Wilfran Echeverria de la Gobernación de Potosí, el secretario general de la Gobernación de Chuquisaca, Ing. Santiago Arana, y el secretario de planificación del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, Felipe Jerez, entre otros.

Se subrayó el compromiso de todas las instituciones de firmar un convenio marco para llevar a cabo un estudio que identifique el espacio geográfico más apropiado para la construcción de la represa, descartando técnicamente la ubicación inicial en Tumpeca.

La opción de Ravelo en Potosí se destacó como el lugar más idóneo para edificar la represa, lo que llevó a la participación del alcalde de Ravelo, Marcelino Flores, y del asesor estratégico de la Gobernación de Potosí, generando optimismo para concretar el convenio marco.

Por su parte el viceministro de agua potable, y saneamiento básico, Ing. Yerson Carballo, comprometió implementar proyectos de compensación, mancomunados, en el marco de los lineamientos normativos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

La reunión concluyó con la firma de un acta, estableciendo un plazo de una semana para la elaboración de las bases normativas del convenio marco. Este paso es crucial para allanar el camino hacia la realización del estudio ITCP, que garantizará la construcción de la represa, abordando de manera integral el problema del agua en Sucre.

Este significativo avance refleja el compromiso conjunto de las autoridades y entidades involucradas, marcando un hito en la resolución de un problema vital para la capital boliviana. El compromiso asumido sienta las bases para futuros proyectos estratégicos que asegurarán el suministro hídrico en Sucre.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Agua
  • crisis
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor