‘Evistas’ anuncian “bloqueos fuertes”, pero no revelan fecha de inicio
Ante la anulación del Congreso de Lauca Ñ, que fue ratificada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) se reunió este sábado en Cochabamba y determinó convocar a “movilizaciones más drásticas”
Ante la anulación del Congreso de Lauca Ñ, que fue ratificada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) se reunió este sábado en Cochabamba y determinó convocar a “movilizaciones más drásticas”, aunque no revelaron desde cuándo.
El dirigente Gerardo García, que retomó la Vicepresidencia del MAS ante la decisión del TSE de anular la elección de la nueva directiva, dijo en una conferencia de prensa que “si se quiere, vamos a llegar a los bloqueos, pero fuertes”.
“Ya no van a ser simplemente pacíficos, como hemos venido haciendo hasta el día de hoy. Sin provocaciones, hemos sufrido manoseo, atropello por parte del Gobierno”, aseveró el dirigente del ala “evista”.
Si bien no indicó cuándo empezarán las movilizaciones, dijo que “se ha quedado en oxigenarse un poco con el paso de fin de año, pero se va a retomar con más fuerza”. “No estamos diciendo día ni fecha, pero todos nuestros compañeros van a bajar a las bases para organizar estrategias de lucha”, agregó García.
Los dirigentes se reunieron con el expresidente Evo Morales en la Federación del Trópico de Cochabamba, ubicada en la plazuela Busch, de Cochabamba, para determinar qué medidas asumirán luego de las resoluciones del TSE.
EVO MORALES
Sobre los bloqueos, durante el ampliado ordinario de la Federación de Trabajadores Campesinos del Trópico de Cochabamba, este sábado, el expresidente Morales indicó que se opuso al bloqueo de carreteras porque el Gobierno lo iba a responsabilizar de la crisis económica.
“Hay departamentos que han propuesto ir al bloqueo de carreteras; yo respeto esa decisión, pero, si hubiéramos ido al bloqueo, el Gobierno nos hubiera echado la culpa, nos iban a decir que por culpa de los bloqueadores estamos mal económicamente”, dijo al aclarar que él, personalmente, se opuso a esa medida.
El ala “evista” del MAS se mantiene en emergencia por la anulación del Congreso de Lauca Ñ determinada por el TSE a fines de octubre y ratificada la semana pasada, cuando desestimó un recurso extraordinario de revisión.
El 31 de octubre, el Órgano Electoral emitió una resolución que anuló el Congreso del MAS y dejó sin efecto las conclusiones a las que se arribó allí. Por esto, los denominados ‘evistas’ anunciaron medidas de presión, entre ellas el bloqueo de carreteras. Instalaron una vigilia al frente del TSE que duró 18 días hasta que el Órgano Electoral rechazó el recurso extraordinario de revisión y ratificó su decisión de anular el congreso.
CSUTCB ‘EVISTA’
El ejecutivo de la Csutcb del ala evista, Ponciano Santos Colque, tomó también la palabra en la conferencia de este sábado y señaló que “nosotros evaluamos, tuvimos un análisis profundo y quiero mencionar claramente que sufrimos una gasificación cuando realizábamos una vigilia pacífica en El Alto, también en la puerta del TSE en La Paz. A través de eso buscan fragmentar y dividir a los sectores sociales”.
Vocal Tahuichi: Directiva de Evo es la única que puede convocar
A pesar de que se anuló el Congreso del MAS de Lauca Ñ, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, aclaró que solo la dirigencia liderada por Evo Morales, y no otros actores, puede convocar a elección de nueva directiva partidaria.
Tahuichi hizo esta aclaración al ser consultado sobre la iniciativa de organizaciones sociales afines al ala “arcista”, que anunciaron la convocatoria a otro congreso del MAS.
“El estatuto del MAS señala claramente que la convocatoria para la elección de una directiva es también atribución de la propia directiva que está en este momento vigente. En este caso, la directiva elegida a la cabeza del señor Juan Evo Morales Ayma está con la libertad está con toda la legalidad de su propio Estatuto para poder convocar. No podrían hacerlo otros”, explicó, en una entrevista con Erbol.
Si bien la reelección de Morales como presidente del MAS en el Congreso de Lauca Ñ fue anulada por el TSE, aún sigue vigente la directiva elegida en el Congreso de 2017 que también tiene a Evo a la cabeza.