Evo ve “boicot” al Legislativo para que los magistrados se “autoprorroguen” en sus cargos
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, por su lado, advirtió que la “demora” en las elecciones judiciales vulnera derechos, restringe el funcionamiento efectivo de justicia y compromete la independencia de poderes
El jefe del MAS, Evo Morales, denunció este viernes un “boicot” contra el Legislativo a fin de permitir que los actuales magistrados se “autoprorroguen” en sus cargos por el medio del TCP a cambio de su inhabilitación como candidato en las elecciones de 2025.
“Primero hacen fracasar la elección de magistrados, ahora el gobierno dice que la continuidad de esas autoridades será inconstitucional. Boicotean al Legislativo para que sea el mismo TCP que decida su autoprorroga a cambio de inhabilitarnos”, denunció el expresidente en la red social X.
En esa línea, pidió a los acutales magistrados “que no sacrifiquen tantos años de servicio al pueblo y su prestigio profesional, dejándose utilizar por la angurria de poder del gobierno”.
“Si los magistrados del TCP se autoprorrogan serán mal vistos como Áñez, que se autoproclamó en el golpe de Estado. Cumplan lo que dice la Constitución, nada más”, reclamó el jefe del MAS.
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé también se pronunció sobre el asunto en su cuenta de X, donde afirmó que la “demora” en las elecciones judiciales “vulnera el derecho ciudadano de conformar órganos de poder a través de sufragio universal periódico, como electores o candidatos” y “restringe el funcionamiento efectivo de justicia, que garantice el ejercicio de derechos y libertades ciudadanas”. Además, señaló que “compromete la independencia de poderes, cuyas funciones no pueden reunirse en un solo órgano, ni son delegables entre sí”.
“Las desatendidas consultas al TCP desmerecen el control de constitucionalidad por su falta de oportunidad y porque sus integrantes están impedidos de pronunciarse por su evidente conflicto de intereses. No pueden resolver la prórroga de su propio mandato”, observó el exmandatario.
Por último, dijo que la “crisis judicial es un Tema de Estado que debe congregar a los cuatro órganos de poder para que, en el marco de la coordinación y cooperación constitucional, se dialogue y proyecten salidas alternativas que resguarden los derechos ciudadanos y los valores de la democracia representativa”.