Revocatorio contra Lucho y David se perfila inviable

El promotor dijo que el proceso demandará al menos 236 mil dólares

MANDATARIOS. El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. MANDATARIOS. El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 01/12/2023 03:25

El TSE aprobó un proceso revocatorio de mandato contra el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. Sin embargo, todo parece indicar que este se tornará inviable. El propio impulsor de ese proceso, Milton Mamani, dijo que ello le demandará más de 236 mil dólares y el TSE informó que el plazo para la recolección de firmas, más de 1,7 millones, vencerá el próximo 7 de diciembre.

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, informó que el trámite contra Arce y Choquehuanca fue interpuesto por Mamani, politólogo de profesión, y que la solicitud fue aprobada el 12 de julio. Una vez cumplido ese paso, la resolución fue notificada al accionante el 8 de agosto.  

“De acuerdo con el reglamento, para solicitudes de revocatorio, y una vez que (los promotores) son notificados con la autorización para la recolección de firmas y adherentes, se tiene un plazo de 90 días. En ese sentido, esta resolución fue notificada el 8 de agosto, y el plazo (para la recolección de firmas) fenece el 7 de diciembre”, señaló la autoridad electoral.

En esa línea, recordó que, en este caso, hará falta el 25% de las firmas y huellas dactilares de los ciudadanos registrados en el Padrón Electoral, es decir,   1.782.769 de firmas.

¿Qué dijo el impulsor de la iniciativa? Mamani se mostró descontento con los actuales requisitos que se exigen para activar un proceso revocatorio, que, prácticamente, los hacen inviable, según dio a entender. “Es un símbolo. No ha funcionado el revocatorio, y no creo que funcione de aquí a unos 10 años, hasta que no se modifique la Ley 026”, lamentó.

En ese marco, calculó que el proceso le costará unos 236 mil dólares, ya que deberá adquirir al menos 22.000 libros de registro de firmas. Además, con los costos del notariado, el total ascenderá a más de 1 millón de bolivianos, según indicó.

Por eso mismo, contó que le pidió al expresidente Evo Morales en un video difundido en TikTok que financie los 22.000 libros que se requieren para recolectar las firmas.

Mamani insistió que el actual procedimiento del revocatorio no ayuda a profundizar la democracia, ya que este no está al alcance del ciudadano común por los altos costos que demanda.

REVOCATORIOS

El TSE registró hasta el momento 53 solicitudes de revocatoria de mandato: dos contra autoridades del nivel nacional y 51, contra autoridades del nivel subnacional. En Chuquisaca y Pando no se registró ninguna solicitud.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • David Choquehuanca
  • TSE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor