Fallo a favor de “evistas” reaviva las tensiones internas en el MAS
Del Castillo tildó de “golpe” la decisión judicial y Evo exigió a Arce que lo mande a callar

El fallo de una juez de Ivirgarzama, que anuló la decisión del TSE de declarar improcedente el recurso de revisión extraordinario que presentó el “evismo” contra la anulación del Congreso de Lauca Ñ, reavivó este martes las tensiones internas en el MAS. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, calificó la determinación judicial como un “golpe” contra las organizaciones sociales y se animó, en esa línea, a decir que espera que las “atrocidades” que cometió en el juzgado que atendió el caso se enmienden lo antes posible. En respuesta, el expresidente Evo Morales defendió la “legalidad” y “legitimidad” del evento de octubre del ala dura del MAS y exigió al presidente Luis Arce ordenar a Del Castillo que deje de “amenazar” a las autoridades judiciales. “Nunca nos vamos a rendir”, advirtió.
No obstante, y luego de que el “evismo” celebrara la decisión judicial, el “arcismo” advirtió que la batalla jurídica por el control de la sigla del MAS y la candidatura presidencial de este partido para las elecciones generales de 2025 apenas empieza.
“Por supuesto, esta pelea jurídica, esta lucha jurídica, esta batalla jurídica, (la) de nuestras organizaciones sociales, contra la Dirección Nacional del MAS, a la cabeza de Evo Morales, está empezando recién”, advirtió el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca.
Algo parecido expresó Vidal Gómez, uno de los dirigentes de los Interculturales de Bolivia, la facción que respalda al Gobierno de Arce. “Los movimientos sociales lamentamos las chicanearías jurídicas que quieren hacer (los del ala evista)”, declaró el dirigente, al agregar que considera que el TSE debe ratificar su decisión de anular el Congreso de Lauca Ñ, que fue “ilegal”.
Incluso dijo que cree que “es momento de movilizarse en el ámbito judicial” ante la estrategia del “evismo” de llevar el caso a un juzgado provincial como el de Ivirgarzama para obtener un fallo a su favor. “Vamos a exigir el cambio de (los) jueces que van en contra de las organizaciones sociales”, anunció.
Por su parte, el senador “evista” Leonardo Loza dijo que, tras el fallo en Ivirgarzama, espera que el TSE dé un Ivirgarzama “giro a la resolución arbitraria” que anuló el Congreso de Lauca Ñ.
“Esperamos, en los siguientes días, que el Órgano Electoral revise su comportamiento y que falle como corresponde, sin obedecer ningún interés político”, señaló, al negar que el “evismo” haya presionado a la juez que tuvo a cargo el caso para favorecer a el ala dura del MAS.
Además, tachó de “desubicado” a Del Castillo por sus dichos y dijo que, en lugar de ocuparse del Congreso de Lauca Ñ, este “debería responder” por los problemas de narcotráfico y corrupción que aquejan al país.
Humberto Claros, dirigente de la Csutcb “evista”, por su parte, dijo que lo que corresponde ahora es que el TSE emita una nueva resolución para reconocer el Congreso de Lauca Ñ. Además, informó que el ejecutivo de la Csutcb “arcista”, Lucio Quispe, presentó un amparo, con la intención de hacerse cargo de manera “de facto” de la Dirección Nacional del MAS. La audiencia, no obstante, fue suspendida tras el fallo en Ivirgarzama, según indicó.
El TSE, entretanto, esperaba este martes ser notificado con el fallo del juzgado de Ivirgarzama, que anuló la resolución que declaró improcedente el recurso de revisión extraordinario que presentó el “evismo” contra la anulación del Congreso de Lauca Ñ, que declaró a Morales como candidato “único” para 2025.
FALLO
Un juzgado de Ivirgarzama anuló la decisión del TSE de declarar improcedente el recurso de revisión del “evismo” contra la anulación del Congreso de Lauca Ñ. Ahora, el TSE debe analizar nuevamente el caso.
“El fallo es un golpe contra las organizaciones”
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, criticó la decisión judicial que anuló la última resolución del TSE sobre el Congreso de Lauca Ñ y la calificó como un “golpe” contras ls organizaciones sociales.
“Desde mi punto de vista personal (...), esto es un golpe a las organizaciones sociales, que son dueñas del Instrumento Político”, protestó, y añadió que espera que esa decisión judicial se enmiende lo antes posible.
“Esperemos que puedan enmendar, en el menor tiempo posible, estas atrocidades que se han cometido en el municipio de Ivirgarzama, el día de ayer. Esperemos que no tenga nada que ver con los puntos de bloqueo que han acarreado el día de ayer en el trópico de Cochabamba”, agregó.
Evo: El Congreso se respeta, fue legal
El jefe del MAS, Evo Morales, celebró la decisión del juzgado de Ivirgarzama sobre el Congreso de Lauca Ñ y reafirmó que este fue legal y legítimo.
“El Magno X Congreso Ordinario del MAS-IPSP en Lauca Ñ se respeta porque es legal, legítimo y constitucional. Como decisión democrática del movimiento político indígena y popular más grande de la historia será defendido por los verdaderos militantes, pese a los ataques y las maniobras del gobierno”, reaccionó en su cuenta de X, antes Twitter.
Además, respondó al ministro de Gobierno, Edurado Del Castillo, que calificó la determinación judicial como un “golpe” contra las organizaciones sociales. “Mi pedido a nuestra militancia es que no caigan en las provocaciones del ministro llamado Sonia por los narcotraficantes que se benefician con su protección. Exigimos a Lucho Presidente que ordene a su ministro que deje de amenazar a las autoridades de la justicia que reconocieron la legalidad y legitimidad del Magno X Congreso Ordinario del MAS-IPSP en Lauca Ñ”, demandó.