Bolivia se adhiere al Mercosur, que sellará un acuerdo comercial con Singapur 

Luis Arce se trasladó a Río de Janeiro, donde este jueves se celebra una cumbre en la que Lula Da Silva promulgará la adhesión del país al bloque

Imagen referencial Imagen referencial Foto: Ámbito Financiero

Sucre/CORREO DEL SUR con datos de EFE
Política / 07/12/2023 09:41

El Senado de Brasil aprobó la semana pasada el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, que fue suscrito en 2015 por los socios del bloque comercial, aunque debía ser ratificado por los parlamentos de todos los países.

Se trataba de la última instancia que debía superar el país, luego de la aprobación de los otros tres miembros del Mercosur, Argentina, Paraguay y Uruguay. 

Ahora, Bolivia será el único miembro de los dos principales bloques de integración sudamericanos, la Comunidad Andina (CAN) y el Mercosur, y tendrá cuatro años para adoptar las normas comunitarias del segundo. 

Para consolidar el trámite, el presidente, Luis Arce se trasladó a Río de Janeiro, donde este jueves se celebra una cumbre del bloque en el que su par brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva promulgará la adhesión de Bolivia al bloque.

Con la adhesión de Bolivia, el potencial gasífero y de reservas de litio del país expandirá los límites geográficos y comerciales del Mercosur, que posee el 62% de la población en Sudamérica y el 67% del producto interno bruto de la región.

Durante la cumbre, se firmará un acuerdo de libre comercio entre Singapur y los países del bloque, para lo cual asistirá el canciller del país asiático, Vivian Balakrishnan.

Presidencia del bloque 

Además, Brasil traspasará la presidencia del bloque a Paraguay, que asumirá las funciones por un periodo de seis meses. El presidente paraguayo, Santiago Peña, junto a su homólogo uruguayo Luis Lacalle Pou, promulgarán una mayor apertura del grupo de países.

"Un espacio de protección para los pueblos"

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de protección y desarrollo de todos los pueblos, en donde hombres y mujeres participen en condiciones de igualdad.

"Los bolivianos y las bolivianas anhelamos una mayor cooperación económica y de cooperación entre nuestros países, pero sobre todo entre nuestros pueblos, los cuales deben mirar al Mercosur como un espacio de protección y desarrollo", señaló la ministra durante la reunión de cancilleres del bloque comercial, que se lleva a cabo en Río de Janeiro.

De acuerdo con la canciller, el país trabajará para que en el Mercosur se den espacios igualitarios a hombres y mujeres que sean complementarios y "nunca subordinados".

En su discurso, divulgado por fuentes oficiales, Sosa también dijo que Bolivia impulsará un fondo regional que democratice la financiación para tecnologías de las pequeñas y medianas empresas y para capacitación.

"En la dirección correcta"

El canciller brasileño, Mauro Vieira, afirmó este miércoles que el ingreso de Bolivia al Mercosur demuestra que el bloque sudamericano, que completan Argentina, Paraguay y Uruguay, "avanza en la dirección correcta".

"Estamos avanzando en la construcción de un grupo en el que cada vez más países se unen para profundizar las relaciones comerciales y hacerlas más predecibles, basadas en normas claras, con beneficios tangibles para sus pueblos", dijo Vieira en la cita ministerial del Mercado Común del Sur (Mercosur), en Río de Janeiro.

El jefe de la diplomacia brasileña aseguró durante su discurso, divulgado por escrito por la Cancillería, que Bolivia "puede contar con el apoyo" del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para completar el proceso de adhesión y convertirse así en un miembro pleno de facto.

Por su parte, el vicepresidente de Brasil y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, presente en el encuentro regional, señaló que el ingreso de Bolivia permitirá al Mercosur "más comercio, más inversión y más desarrollo conjunto".

En este sentido, apuntó que con Bolivia se crea un "espacio más significativo de integración regional y de posibilidades" económicas.

 

Etiquetas:
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Paraguay
  • Uruguay
  • Mercosur
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor