TSE aún no recibió notificación del juzgado de Ivirgarzama
El expresidente Evo Morales sostuvo este jueves que es hora de conformar una alianza entre el Estado y el sector privado a fin de enfrentar la situación económica del país, que volvió a “depender del endeudamiento” con el Gobierno de Luis Arce.
Sucre/CORREO DEL SUR
E
l Gobierno afirmó este jueves que la resolución con la que el TSE anuló el Congreso del MAS de Lauca Ñ sigue vigente, al señalar que el fallo que emitió la Sala Constitucional de Ivirgarzama a favor del “evismo” no afecta al fondo de esa determinación. El ala “evista” del MAS, por su lado, ratificó que no descansará en su intención de hacer valer sus derechos y denunció un nuevo intento por parte del “arcismo” de hacerse con el control del partido por medio de un nuevo amparo constitucional.
El vocero presidencial, Jorge Richter, en declaraciones a El Deber Radio, dijo que el fallo de la Sala Constitucional de Ivirgarzama “no toca ni dice que se anula esa orden de volver a realizar un congreso (en el MAS), sino (que) señala que explique mejor por qué les han rechazado a los abogados del expresidente el requerimiento que habían realizado”.
El lunes, Sala Constitucional de Ivirgarzama dejó sin efecto la decisión del TSE de declarar improcedente el recurso de revisión extraordinario que presentó el “evismo” contra la anulación del Congreso de Lauca Ñ, algo que fue calificado por los “evistas” como una victoria, ya que consideran que, de acuerdo con ese fallo, el TSE debe reconocer y registrar el Congreso de Lauca Ñ.
“No va al fondo de la realización del Congreso, sino (que) pide y solicita una mejor explicación, con lo cual la instrucción (…) de que debe realizarse un nuevo congreso se mantiene. Esa es la interpretación que nosotros tenemos”, insistió, no obstante, Richter.
Richter indicó que el TSE emitió dos resoluciones: la 0354, que determina que se debe convocar a un nuevo congreso, y la 053, que “desestima el recurso de revisión” de los “evistas”.
Entretanto, el exprocurador y abogado del ala “evista” del MAS, Wilfredo Chávez, denunció que los “arcistas” pretenden hacerse con el control del MAS por medio de un amparo constitucional.
Dijo que Lucio Quispe (Csutcb); Esteban Alavi (Interculturales) y Guillermina Kuno (Bartolinas) presentaron ese recursos, con la intención de que la justicia desconozca a la actual directiva del MAS, cuya cabeza es Evo Morales, pese a que estos no son militantes del MAS.
“No pueden presentar acciones de Amparo Constitucional en contra del MAS-IPSP, porque, precisamente, no son militantes”, indicó.
La audiencia, que debió tener lugar el martes, se suspendió hasta que el juzgado conozca el fallo que emitió la Sala Constitucional de Ivirgarzama.
El expresidente Evo Morales sostuvo este jueves que es hora de conformar una alianza entre el Estado y el sector privado a fin de enfrentar la situación económica del país, que volvió a “depender del endeudamiento” con el Gobierno de Luis Arce.
“Lamento mucho que por la derechización del Gobierno, Bolivia ha vuelto a depender del endeudamiento para sostener su economía. Como en tiempos neoliberales, los llamados académicos no asumen su responsabilidad, culpan a otros de su falta de previsión y ocultan la información. Dejaron de justificarse con la guerra de Rusia y Ucrania y ahora tratan de acusar a la bancada del MAS-IPSP que ellos mismos dividieron por sus ambiciones políticas”, dijo el exmandatario en su cuenta de la red social X.
En ese marco, propuso conformar una alianza público-privada para enfrentar la situación. “Es hora de conformar una alianza entre Estado y sector privado para enfrentar los problemas causados por el manejo conservador de la economía”, planteó el jefe del MAS, actualmente distanciado del Gobierno.
CONGRESO
El Congreso de Lauca Ñ ratificó a Evo Morales como presidente de la Dirección Nacional y lo proclamó como candidato “único” del MAS para las elecciones generales de 2025.