Asamblea suspende receso tras ardua sesión legislativa

Solo 39 votos apoyaron la conformación de la comisión parlamentaria

BRIGADA. Un cartel exhibido en la sesión de la Asamblea Legislativa de ayer . BRIGADA. Un cartel exhibido en la sesión de la Asamblea Legislativa de ayer . Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 22/12/2023 03:25

Tras una intensa sesión que duró más de siete horas, la mayoría del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazó anoche ingresar en un receso parlamentario de 15 días hábiles por fin de año con el objetivo de destrabar la aprobación de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 y continuar con el debate sobre la prórroga de mandato de las actuales autoridades judiciales.

Finalmente, luego de prolongadas alocuciones, el presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, llamó a la votación para designar a los legisladores que integrarían la Comisión Legislativa para atender los temas urgentes durante el receso de dos semanas. Ese grupo parlamentario debía estar integrado por un titular y un suplente de cada una de las tres fuerzas políticas con representación en la Asamblea.

Sin embargo, de un total de 120 legisladores (97 diputados y 23 senadores) presentes en la sesión, solo 39 –la mayoría pertenecientes al ala “arcista” o “renovadora” del Movimiento Al Socialismo (MAS), votaron a favor de que se conforme esa comisión. El mínimo que se necesitaba era de 61.

Ante ese resultado, Choquehuanca suspendió la sesión. “Al no existir mayoría, para la conformación de una nueva comisión y al haber agotado el orden del día damos por concluida la presente sesión”, dijo.

CHOQUES

Desde el inicio de la sesión, principalmente asambleístas de Comunidad Ciudadana (CC) y el ala “evista” del MAS insistieron en rechazar el receso con el argumento de que antes se debía dar certidumbre al país ante la prórroga de los magistrados de los tribunales de justicia.

Desde las mociones previas al debate central, varios parlamentarios oficialistas cuestionaron a sus pares de la oposición por pretender resolver en 15 días lo que no hicieron en todo el año. Ese fue el caso, por ejemplo, de Jerges Mercado, de María Alanoca Tinta, de Magaly Lourdes Gómez y de Gloria Callisaya Rodríguez, todos del MAS.

El senador chuquisaqueño Santiago Ticona (CC) dijo que era “irresponsable” ingresar a un receso cuando no se ha resuelto la crisis judicial y la prórroga de los magistrados.

“EVISTAS” VS. “ARCISTAS”

La senadora “evista” Patricia Arce, al momento de tomar la palabra, fustigó a Choquehuanca. “Me sorprende que usted (como presidente nato de la Asamblea Legislativa) tenga que hacerse decir que somos unos vagos, incompetentes (porque la falta de avance en la resolución del tema de las elecciones judiciales), porque nosotros, yo personalmente, no lo soy, tal vez lo dicen por usted (...) No tengo miedo, he sido amenazada y sigo siendo amenazada”, cuestionó.

Luego, atacó al Gobierno. “No me van a dejar mentir sus asesores, cómo lo hemos correteado a (Juan José) Jáuregui, lo digo acá y me sorprende que esa misma persona este año haya sido elegido en el mismo cargo, claro le han dado premio, ¿para qué? Para que vaya suspendiendo, suspendiendo (el proceso de preselección de candidatos a las judiciales) porque tenía un acuerdo con el ministro (de Justicia). Él mismo me lo dijo: ‘cualquier cosa vamos a tener que hablar con el ministro Iván Lima’, esas fueron sus palabras y le respondí: ‘Yo no tengo por qué hablar con él”.

Por su parte, los legisladores “arcistas” del MAS cuestionaron que el Senado, controlado por el ala “evista”, haya rechazado el miércoles el PGE 2024 y devuelto a la Cámara de Diputados con dos observaciones.    

¿QUÉ VIENE AHORA?

A partir de este nuevo escenario legislativo, se reabre el debate para que en Diputados se considere la aprobación del PGE en función a las dos observaciones.

En el Senado, por su parte, se volverían a los ascensos a generales en la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas, tratamiento que había sido postergado para el próximo año debido a la falta de acuerdos políticos.

CONVOCATORIA

Cuando el diputado “arcista” del MAS Juan José Jáuregui quiso hacer uso de la palabra, varios parlamentarios le interrumpieron a gritos cuestionándole su decisión de rechazar los proyectos de ley en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja. Esto derivó en que el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, declare un cuarto intermedio y convoque a reunión a los presidentes del Senado y Diputados, junto con los jefes de bancada de las tres fuerzas partidarias en el Congreso.

Etiquetas:
  • ALP
  • Asamblea Legislativa Plurinacional
  • PGE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor