Comisión descarta cesación del mandato de magistrados
Las leyes que fueron aprobadas en el Senado no logran pasar el filtro de diputados
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados rechazó el tratamiento de los dos proyectos aprobados por el Senado el lunes pasado. Por lo tanto, el presidente de esa instancia legislativa, Juan José Jáuregui, dijo que quedan “paralizados” y “sin posibilidad de convertirse en leyes” la cesación de los magistrados y la suspensión de los plazos procesales a partir del 2 de enero del próximo año.
El presidente de la Comisión, Juan José Jáuregui, que responde al ala “arcista” del MAS, confirmó a CORREO DEL SUR las determinaciones que asumió la Comisión que preside.
“Ninguno de los tres proyectos de ley han tenido fundamento jurídico, técnico ni jurisprudencia que puedan respaldar este tipo de iniciativas”, dijo Jáuregui quien justificó el rechazo de la Comisión en base a esos argumentos.
El 19 de diciembre, el Senado aprobó tres proyectos normativos. Dos de ellos apuntaban a evitar la prórroga de mandato de los magistrados y el tercero estaba dirigido a modificar la Ley 044 de Juzgamiento a Altas Autoridades del Estado.
El primer Proyecto de Ley (075) establece la cesación de funciones el 2 de enero de 2024 de los magistrados y consejeros del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, conforme dispone la Constitución Política del Estado.
El segundo proyecto de Ley (073) dispone la suspensión de los plazos procesales en todas las materias a partir del 2 de enero de 2024 hasta la posesión de las nuevas autoridades judiciales elegidas por voto popular.
Y el tercer proyecto modifica algunos artículos de la Ley 044 “para el juzgamiento de la Presidenta o Presidente y/o de la Vicepresidenta o Vicepresidente, de altas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional Plurinacional y del Ministerio Público.
PARALIZADOS
¿Qué significa esa determinación?, le preguntaron los periodistas y Jáuregui respondió: “Esta determinación significa que se quedan paralizados y sin posibilidad de convertirse en leyes los proyectos de cesación de los magistrados y de suspensión de los plazos procesales, que no pasarán a tratamiento del pleno de la Cámara de Diputados antes del 31 de diciembre, tal como pretendía el ala “evista” del MAS y las dos bancadas de la oposición.
“Los magistrados desempeñan sus funciones hasta el momento en el cual la Asamblea Legislativa Plurinacional concluya la fase de preselección de estas altas autoridades y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice el proceso de elección y concluya este (proceso) satisfactoriamente”, explicó Jáuregui.
Respecto al tratamiento de la declaración constitucional que determina la prórroga de mandato, el legislador explicó que se dio la oportunidad a las bancadas políticas para que puedan hacer llegar formalmente sus propuestas.
Con relación al proyecto de ley 075, referido a la cesación de funciones el 2 de enero y delegación de funciones a personal subalterno para la transición y la custodia además, de recepción de documentación de los recursos legales, Jáuregui dijo que el contenido de ese proyecto fue rechazado.
Referente al proyecto de modificación de la Ley 044 para el juzgamiento de altas autoridades del Órgano Judicial, la Comisión decidió “remitir todos los antecedentes al Comité de Control de Constitucionalidad, que es parte de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, a objeto de que nos pueda hacer conocer un informe para retomar su tratamiento”, informó Jáuregui.
ANTECEDENTES
El pasado 13 de diciembre, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), mediante una declaración constitucional, determinó, por unanimidad, la prórroga del mandato de las actuales autoridades judiciales y exhortó a los asambleístas a que, “de manera inmediata”, procedan con la preselección de los candidatos a las elecciones pendientes.
Seis días después, el Senado con mayoría de parlamentarios “evistas” en alianza con opositores de Comunidad Ciudadana y Creemos, respondieron a la prórroga de mandato de las máximas autoridades judiciales con una ley que deja sin efecto esa decisión y también determina suspender los plazos procesales, a partir del 2 de enero del próximo año.
Esa ley pasó a la Cámara de Diputados y, precisamente, este jueves la Comisión de Constitución de la Cámara Baja controlada por parlamentarios del ala “arcista” frenó la ley que buscaba cesar de sus cargos a las máximas autoridades judiciales del país.
“Evistas” y opositores acusan a Jáuregui de proteger intereses del Gobierno
Los parlamentarios que responden a Evo Morales y los legisladores opositores se unieron para acusar al presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui, de vulnerar la Constitución Política del Estado (CPE) y responder a intereses del Gobierno.
La reacción de los dos grupos políticos, surgió luego de que la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados rechazó los proyectos de ley que impedía la autoprórroga de los magistrados,
“El prorroguismo se debe gracias al señor Jáuregui, ellos son los que han ido perjudicando todo este proceso, en coordinación con el ministro de Justicia, Iván Lima. El señor Jáuregui obedece a ciertos lineamientos del Ejecutivo, porque el prorroguismo a ¿quién beneficia? al presidente Luis Arce y a toda su cúpula de ministros de Estado”, afirmó la diputada del bloque ‘evista’ Gladys Quispe, según reportó ANF.
La comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados debatió los tres proyectos normativos, pero dos de ellos fueron rechazados porque no tienen argumento jurídico.
En ese sentido, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Pablo Arízaga cuestionó la decisión que asumió la Comisión de Constitución, además, consideró que, a la cabeza de Jáuregui, los magistrados del Órgano Judicial cuentan con abogados defensores en la Cámara de Diputados.
"Queda claro que los magistrados del Órgano Judicial habían tenido grandes abogados aquí, no había sido necesario que se contraten. Hemos visto un presidente de la comisión de Constitución como un gran abogado de los magistrados prorrogados. Es evidente que están vulnerando la Constitución, pero, nosotros vamos a seguir insistiendo en la aprobación de esta norma”, señaló.
Durante su intervención en la sesión de la Comisión, Jáuregui afirmó que la Cámara de Senadores no presentó argumento legal para dejar sin efecto el fallo del TCP, incluso dijo que se evidenció un trabajo negligente y con tinte político.
Al respecto, Quispe rechazó esas aseveraciones y criticó que el parlamentario actúe de forma política con el fin de defender los intereses del Gobierno. Además, aseguró que está perjudicando el trabajo de la Cámara de Diputados ante la obstrucción del tratamiento de los proyectos normativos.
“Lamentablemente el diputado Jáuregui está perjudicando el trabajo de la Cámara de Diputados y que de forma personal observe diferentes normativas, aprobando a la cámara alta con relación a este y otros temas”, aseguró.