La Asamblea cierra el año con fuerte disputa política

Las elecciones judiciales y el PGE quedan pendientes para su tratamiento en el próximo año

DIVISIÓN. La pugna por el poder político continúa sin tregua. DIVISIÓN. La pugna por el poder político continúa sin tregua. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 29/12/2023 01:10

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cierra este viernes un nuevo año de gestión en medio de una fuerte disputa política entre el sector del “evismo” y el “arcismo” y deja pendientes el tratamiento del Presupuesto General del Estado 2024 y las elecciones judiciales en Bolivia para el próximo año.

Al cierre del 2023, se registró el último entredicho entre ambas corrientes internas del oficialismo. El viceministro de Gestión y Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, citado por ANF, lamentó que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, sea manipulado por un bloque del Movimiento Al Socialismo (MAS), en este caso del “evismo”, y consideró que esas acciones perjudican su liderazgo político. Le respondió el senador radical Leonardo Loza.

Torrico calificó de “ilegal” la sesión de la Cámara de Senadores del miércoles, en la que se aprobó la  Ley de Uso, Control y Funcionamiento Técnico del Dispositivo Electrónico de Vigilancia y, por lo tanto, anunció que el Gobierno no promulgará esa ley recientemente sancionada por la Cámara Alta.

“Esa ley no tiene ninguna consistencia en su aprobación porque legalmente y oficialmente la Asamblea se encuentra en receso, por lo tanto, cuando venga por acá vamos a ver qué dice la ley. Por el momento esa ley es ilegal, nosotros y nuestro Gobierno no podría promulgar algo que está fuera de la ley”, afirmó, según ANF.

En los últimos meses se acentuó la división interna en el MAS entre los seguidores del presidente Luis Arce y los aliados del expresidente Evo Morales. En el Senado, estos últimos hacen mayoría junto con las bancadas opositoras de Comunidad Ciudadana y Creemos, pero no ocurre lo mismo en Diputados que tiene el control de las principales comisiones y la presidencia de esa instancia legislativa.

En este contexto, la Cámara de Diputados debía continuar con el tratamiento de esa ley, sin embargo, el sector “arcista” que tiene el control de la Directiva frenó el tratamiento de esa norma referida que busca evitar que los actuales magistrados continúen en sus funciones a partir del 2 de enero de 2024.

El receso es el otro tema que enfrena a las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa, particularmente a los dos sectores del MAS. David Choquehuanca, pese al rechazo de la mayoría de diputados y senadores en una sesión de la Asamblea Legislativa, decretó el descanso de fin de gestión, pero el Senado desafió esa determinación y sesionó aprobando una Ley.

ADVERTENCIA DE “EVISTAS”

Por su parte, el senador Leonardo Loza (evista) advirtió que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, promulgará el proyecto de Ley sobre manillas electrónicas si el Órgano Ejecutivo no lo hace en un plazo de 10 días, 

“Es su obligación, su responsabilidad, su deber del presidente del Estado promulgar este tipo de leyes que vienen de Diputados y es aprobado en la Cámara de Senadores. Considero que hay plazos establecidos para que promulgue el Presidente; y si no lo hace, ahí está el presidente del Senado”, advirtió Loza.

El expresidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, acusó al Senado de convertirse en un “tapón” para frenar las principales leyes del país. “Los proyectos de ley a lo largo de la gestión sufrieron observaciones infundadas e innecesarias que entorpecieron la gestión pública”, agregó.

CRISIS HISTÓRICA

Para el politólogo Marcelo Silva, la disputa entre Andrónico Rodríguez y David Choquehuanca, que ambos representas a los dos sectores políticos del oficialismo, ha provocado la “peor crisis histórica institucional” en la Asamblea Legislativa de los últimos 30 años. ”Es una gran crisis institucional de alta magnitud, de alto vuelo”, agregó.

Aseguró que esa crisis interna dejó “una Asamblea Legislativa que no legisla y no fiscaliza, (y) no tiene razón de existencia”.

DIVISIÓN

La división interna en el Movimiento Al Socialismo (MAS) se acentuó más en los últimos meses entre los seguidores del presidente Luis Arce y Evo Morales. No hay tregua y los ataques y contraataques siguen.

Etiquetas:
  • MAS
  • PGE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor